Casa Opinión Donald Trump, entre conspiraciones, renuncias y presiones Internacionales: El nuevo acto de una presencia en tensión

Donald Trump, entre conspiraciones, renuncias y presiones Internacionales: El nuevo acto de una presencia en tensión

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Washington D.C., Estados Unidos  Donald Trump ha vuelto al centro del escenario político global como presidente de los Estados Unidos en su segundo mandato. Sin embargo, a tan solo cinco meses de haber retomado el poder, su administración ya enfrenta una serie de reveses políticos, conflictos diplomáticos, rupturas en su círculo cercano, y la creciente presión internacional que, lejos de disiparse, se ha intensificado. Este panorama tenso se compone de cinco piezas clave: la renuncia de Elon Musk a su equipo asesor, la política de aranceles y sus tensiones internas, el fracaso de su mediación entre Ucrania y Rusia, las amenazas económicas y tecnológicas de China, y el persistente discurso sobre el “Estado Profundo”.

1. La renuncia de Elon Musk: desencuentros entre titanes

El pasado 17 de mayo de 2025, Elon Musk anunció públicamente su renuncia como asesor informal de innovación tecnológica y competitividad global del presidente Trump. Musk, CEO de Tesla y SpaceX, había sido invitado a colaborar en el diseño de una “nueva revolución industrial estadounidense” enfocada en energía, inteligencia artificial y defensa espacial.

Fuentes cercanas a la Casa Blanca revelaron a The Washington Post que la ruptura se debió a diferencias profundas sobre el enfoque proteccionista de Trump en materia tecnológica, en particular la imposición de regulaciones contra empresas con vínculos en China, lo cual afectaba a Tesla y otras operaciones de Musk en Asia.

“Estoy comprometido con la innovación abierta y la cooperación global, no con la guerra comercial permanente”, declaró Musk en su cuenta de X (antes Twitter). Su salida fue vista como un golpe a la imagen tecnocrática que Trump buscaba proyectar en su segundo mandato.

Donald Trump, entre conspiraciones, renuncias y presiones Internacionales: El nuevo acto de una presencia en tensión

Donald Trump, entre conspiraciones, renuncias y presiones Internacionales: El nuevo acto de una presencia en tensión

2. Aranceles y tensiones: el giro proteccionista enfrenta resistencia

El 8 de abril de 2025, Trump firmó una orden ejecutiva que incrementó los aranceles hasta en un 60% para productos tecnológicos, farmacéuticos y automotrices provenientes de China, Alemania, y México. Aunque la medida fue celebrada en sectores industriales del medio oeste, provocó críticas del ala moderada del Partido Republicano.

Larry Kudlow, exasesor económico de Trump, declaró en CNBC que la medida “podría encarecer el consumo interno y dinamitar tratados clave con aliados estratégicos”. En respuesta, la Cámara de Comercio de EE.UU. emitió un comunicado alertando de represalias inminentes por parte de China, las cuales se materializaron el 12 de mayo, cuando Pekín impuso restricciones a las importaciones agrícolas y a las plataformas digitales estadounidenses, incluyendo Amazon y Google.

Donald Trump, entre conspiraciones, renuncias y presiones Internacionales: El nuevo acto de una presencia en tensión

Donald Trump, entre conspiraciones, renuncias y presiones Internacionales: El nuevo acto de una presencia en tensión

3. El fracaso del plan Trump para la paz en Ucrania

Uno de los temas donde Trump apostó gran capital político fue el de su anunciado “Plan de Paz Total” entre Ucrania y Rusia. En febrero de 2025, el presidente organizó una cumbre en Ginebra con representantes de ambos gobiernos, sin participación directa de la OTAN ni de la Unión Europea. Sin embargo, el diálogo colapsó el 2 de marzo, luego de que el Kremlin exigiera que Ucrania reconociera oficialmente la soberanía rusa sobre Crimea y las regiones ocupadas de Donetsk y Lugansk.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, calificó la propuesta de Trump como “una claudicación maquillada de pacificación” y rehusó firmar cualquier acuerdo que implicara cesiones territoriales. A esto se sumó el descontento de aliados europeos, quienes acusaron a EE.UU. de desmarcarse del consenso occidental.

El conflicto armado, lejos de atenuarse, se recrudeció. En mayo, Rusia bombardeó infraestructura crítica en Járkov y Zaporiyia, y Ucrania respondió con drones a instalaciones en Crimea. La propuesta de Trump, carente de apoyo institucional y con intereses demasiado inclinados hacia Moscú, terminó convertida en un fiasco diplomático.

Donald Trump, entre conspiraciones, renuncias y presiones Internacionales: El nuevo acto de una presencia en tensión

Donald Trump, entre conspiraciones, renuncias y presiones Internacionales: El nuevo acto de una presencia en tensión

4. China endurece su pulso con EE.UU.: presión económica y tecnológica

Desde la llegada de Trump al poder en enero de 2025, el Gobierno de Xi Jinping ha intensificado su ofensiva económica, tecnológica y militar. Además de las sanciones a empresas estadounidenses, China lanzó el 1 de mayo una plataforma alternativa a SWIFT para transacciones internacionales con países del BRICS y buena parte del sudeste asiático.

Expertos del Council on Foreign Relations advirtieron que este movimiento podría acelerar la desdolarización parcial en regiones estratégicas, debilitando el poder de sanción de EE.UU. China también cerró acuerdos bilaterales con Irán y Rusia sobre infraestructura energética, que excluyen explícitamente cualquier intervención estadounidense.

La respuesta de Trump ha sido ambigua: mientras endurece el discurso público contra el “expansionismo chino”, sus acciones en política exterior han carecido de coordinación con el Departamento de Estado y con aliados como Japón o Corea del Sur, según documentos filtrados por Politico el 20 de mayo.

Donald Trump, entre conspiraciones, renuncias y presiones Internacionales: El nuevo acto de una presencia en tensión

Donald Trump, entre conspiraciones, renuncias y presiones Internacionales: El nuevo acto de una presencia en tensión

5. “Estado Profundo”: la narrativa que alimenta la polarización

Una de las constantes en el discurso de Trump, retomada con fuerza desde su regreso, es la denuncia del llamado “Estado Profundo” (“Deep State”), una red de burócratas, exfuncionarios de inteligencia y jueces federales que supuestamente conspiran para socavar su presidencia.

El 15 de abril de 2025, Trump acusó públicamente al FBI de “encubrir información clave sobre operaciones ilegales de la administración Biden”, refiriéndose a supuestos sobornos en Ucrania. Dicha acusación fue acompañada de la creación de una comisión especial liderada por el congresista Jim Jordan, con la misión de “desmantelar las estructuras paralelas dentro del Estado federal”.

La narrativa del “Estado Profundo” también fue usada para desacreditar a miembros de su propio gabinete, como Christopher Wray (director del FBI), quien presentó su renuncia el 22 de abril tras semanas de tensiones con la Casa Blanca.

Sin embargo, analistas políticos han advertido que este discurso puede erosionar aún más la confianza en las instituciones democráticas. Anne Applebaum, historiadora y experta en autoritarismos, escribió en The Atlantic que “Trump busca crear un relato de persecución que justifique cualquier exceso en nombre del restablecimiento del orden.”

Donald Trump, entre conspiraciones, renuncias y presiones Internacionales: El nuevo acto de una presencia en tensión

Donald Trump, entre conspiraciones, renuncias y presiones Internacionales: El nuevo acto de una presencia en tensión


Conclusión

A cinco meses de haber iniciado su segundo mandato, Donald Trump enfrenta una administración turbulenta. Si bien conserva el respaldo de una base electoral sólida, las fracturas internas, las derrotas diplomáticas y la creciente presión externa amenazan con aislar aún más a Estados Unidos en el escenario global. Mientras tanto, el presidente insiste en narrativas confrontativas que, aunque efectivas en lo electoral, complican su margen de maniobra para resolver problemas estructurales.

El escenario es incierto: ¿logrará Trump encauzar su gobierno hacia una estabilización política o será víctima de las mismas fuerzas que denuncia como parte del “Estado Profundo”?


Lecturas recomendadas

Libros en español:

  1. “La trampa de la guerra fría: Trump, Rusia y el nuevo orden global” – Ana Alonso. (Debate, 2023)

  2. “La sombra del Estado Profundo” – Jorge Gómez Naredo. (Akal, 2021)

  3. “Estados Unidos y China: Choque de imperios” – Alfredo Jalife-Rahme. (Editorial Planeta, 2022)

  4. “El arte de la deslealtad: Trump y la política de la mentira” – María Ramírez. (Ediciones B, 2021)

Notas de prensa y artículos:

  • The Washington Post, “Elon Musk se separa del gobierno de Trump por tensiones comerciales con China”, 18 de mayo de 2025.

  • Politico, “Cómo fracasó la cumbre de Ginebra entre Ucrania y Rusia promovida por Trump”, 3 de marzo de 2025.

  • The Atlantic, “Trump y el Estado Profundo: La reinvención del enemigo interno”, Anne Applebaum, 22 de abril de 2025.

  • BBC Mundo, “Qué implica la nueva guerra de aranceles entre EE.UU. y China”, 15 de mayo de 2025.

  • El País, “Trump vuelve con todo: discursos, enemigos y fracturas internas”, 1 de junio de 2025.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX