Columna HORA 14
Por Mauricio Conde Olivares
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, bajo el lema “Sin contaminación plástica” y del arranque de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México 2025-2030 por parte del Gobierno de México, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, expresó el orgullo de que Cancún forme parte de esta iniciativa a largo plazo, que prioriza la sustentabilidad de las costas.
“En Cancún recogemos toneladas de sargazo cada año, y nos entusiasma el anuncio del Gobierno de México, en coordinación con la administración estatal a cargo de la Gobernadora Mara Lezama, que se trabaja en un proyecto para que el sargazo ahora pueda convertirse en energía limpia”, dijo.
En entrevistas al término de la actividad encabezada por la titular del Ejecutivo Estatal, la Presidenta Municipal de Benito Juárez resaltó que Cancún es un referente nacional en limpieza y conservación costera, por eso la administración a su cargo mantiene su compromiso con el manejo responsable de residuos, la protección del ecosistema marino y la educación ambiental.
“La lucha contra la contaminación plástica empieza en casa, en nuestras calles y playas, por eso no bajamos la guardia”, expresó.
De manera particular, indicó que para el retiro de sargazo en Puerto Morelos, el Ayuntamiento de Benito Juárez se sumó con 50 servidores públicos de la dirección de Ecología, Zofemat, Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano, además de voluntarios de varias instituciones, sin embargo, puntualizó que la estrategia del cuidado del medio ambiente, comprende muchas acciones que se ejecutan diariamente de forma transversal a través de varias dependencias.

Titánica lucha contra sargazo en Quintana Roo – Hora 14 – Opinión
“Desde la conservación de los cenotes urbanos; la constante limpieza de nuestras playas; la estrategia integral de atención al sargazo; la iniciativa de ´Cancún limpio´ a cargo de SIRESOL y Servicios Públicos para atender y erradicar por completo los basureros clandestinos; las Unidades Verdes; pero lo más importante que necesitamos es la corresponsabilidad de las y los cancunenses, para que se sumen a estos esfuerzos”, dijo.
Durante el evento oficial en Playa Punta Brava, la procuradora federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy Tamborrell, señaló que la meta nacional es eliminar el 100 por ciento de los residuos plásticos en todas las playas del país hasta el 2023, además de apostar por la corresponsabilidad de todos los sectores.
Ahora, déjeme comentarle que en las costas de Quintana Roo a diario recolectan unas 300 toneladas de sargazo y más unas 200 toneladas en altamar, lo que representa una ardua tarea para mantener esta zona turística lo más limpia posible.
El sargazo especialmente afecta la zona de Tulum y Playa del Carmen, dónde en este último destino se han retirado 8 mil toneladas con el esfuerzo de elementos de la Secretaría de Marina y del Gobierno del estado.
La secretaria del Medio Ambiente y Cambio Climático del municipio de Playa del Carmen, Samantha Álvarez refirió que la entrada de los vientos del sureste han intensificado el recale del alga marina (sargazo) que afectan severamente la Playa El Recodo y Punta Esmeralda.

Titánica lucha contra sargazo en Quintana Roo – Hora 14 – Opinión
Por lo pronto, al menos 100 servidores públicos, entre personal municipal, brigadas estatales y 50 de la Secretaría de Marina recolectan manualmente el sargazo en la Playa El Recodo y con maquinaria especializada, en un recale atípico dado el fuerte viento del sureste.
Desde 2019, la cantidad de sargazo recolectado en Playa del Carmen ha sido la siguiente:
2019, 23 mil toneladas
2020, 9 mil 760 toneladas
2021, 21 mil 112 toneladas
2022, 37 mil 533 toneladas (pico más alto)
2023, 26 mil 351 toneladas
2024, 13 mil 663 toneladas
2025, hasta el mes de mayo, 8 mil toneladas
En la zona norte del estado, específicamente en Playa del Carmen, se cuenta con una barrera antisargazo de 2.5 kilómetros que no se utiliza 100%.
El motivo es porque prestadores de servicios náuticos exigen “puertas” que les permitan la entrada y salida las 24 horas, lo que compromete tanto el diseño de la barrera como su óptimo funcionamiento.
Por ello, se derivó el sargazo en 1.2 kilómetros de las costas de Playa del Carmen, desde la Playa El Recodo hasta el muelle fiscal, mencionó Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo del Sargazo en Quintana Roo.

Titánica lucha contra sargazo en Quintana Roo – Hora 14 – Opinión
Esteban Amaro destaca que mediante imágenes satelitales se detecta la concentración de 400 mil toneladas métricas de sargazo que pudieran arribar a las costas de Quintana Roo.
Explica que están a la altura de Caimán y se está desviando hacia el paso entre Yucatán y el oeste de Cuba, por lo que se espera que disminuya la expectativa de arribazón de la macro alga a las costas quintanarroenses de entre un 70% a 80%.
En Tulum cerró el mes de mayo con un total de 513 toneladas recolectadas de sargazo, el mismo mes del año anterior fueron alrededor de 400 toneladas, según informó Juan Antonio Garza, director de Servicios Públicos y Sostenibilidad Ambiental de ese municipio.
En marzo se recolectaron 300 toneladas; en abril 400 y en mayo la cifra superó las 500 toneladas.
En el mes de mayo la cifra representa un incremento mensual de entre 20% y 25% en comparación con 2023.
Por lo que hace a la isla de Holbox, la barrera natural de Cabo Catoche al extremo norte de la península, impide el paso de a macro alga a sus costas.
El presidente de la Asociación de Hoteleros de Holbox, Christian Stenta puntualiza que al ser una barrera natural se mantiene limpia de sargazo.
El empresario promueve este destino turístico en dónde más de 41 hoteles asociados brindan precios preferenciales.
En tanto, la comunidad empresarial de Mahahual planea proponer al Comité Interinstitucional encargado del Fideicomiso estatal para el cobro de 5 dólares a cruceristas, a fin de que se contemple una partida de dicho recurso para atender el problema del sargazo.

Titánica lucha contra sargazo en Quintana Roo – Hora 14 – Opinión
Rodolfo Espadas Iste, vicepresidente de la Asociación de Empresarios de la Gran Costa Maya explicó que existe un 30% por ciento del recurso obtenido para contingencia, que pudiera destinarse para mantener limpias las playas:
Al respecto, Óscar Offner Arjona, presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles dePlaya del Carmen refiere que esta semana entró en vigor el Derecho de Saneamiento Ambiental:
“Este derecho busca financiar proyectos de preservación ecológica y mantenimiento de infraestructura turística. Pero uno de los principales reclamos del sector hotelero es que plataformas de renta vacacional como Airbnb, no están sujetas a este cobro”, detalló.
Los empresarios consideran esta situación como una competencia desleal para los pequeños hoteles que deben cumplir regulaciones fiscales y ambientales más estrictas.
Por eso, los hoteleros solicitan un nuevo análisis en el que no se afecte su competitividad y establezca mecanismos para regular las plataformas de renta vacacional.

Titánica lucha contra sargazo en Quintana Roo – Hora 14 – Opinión
Al respecto, le comento que en Cancún para seguir con la encomienda de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de preservar la imagen del destino, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la dirección de Servicios Públicos, reforzó la limpieza y retiro de sargazo en Playa Coral, debido al aumento del recale de macroalga en los últimos tres días.
Antonio de la Torre Chambé, titular de dicha dependencia, explicó que por la posición geográfica que tiene dicho arenal en el mismo litoral en el que se encuentran municipios cercanos como Puerto Morelos y Playa del Carmen, se ha aumentado la presencia de esta alga marina.
Por tanto, agregó que se designó a una brigada permanente con 10 personas para retirar el sargazo, la cual se suma a dos equipos de trabajadores que van y vienen de dicho arenal para completar un total de 30 colaboradores encargados de esa acción diaria, en un horario de 7:00 hasta pasando las 18:00 horas.
Agregó que gracias a esa labor, en lo que va del año, se han acopiado dos mil 160 metros cúbicos de macroalga en Playa Coral, al ser una de las siete playas Blue Flag de Benito Juárez.
“Le pedimos a la gente un poco de paciencia, las playas de Cancún están limpias y libres de sargazo como Playa Las Perlas, Playa Del Niño, Playa Langosta, que están frente a la parte sur de Isla Mujeres, y en las que hemos tenido más recale como son desde Gaviota Azul a Coral, no tenemos afectación grave porque retiramos el sargazo al día, no está café ni está lodoso”, subrayó; empero, lo anterior será motivo de otro análisis en posterior entrega de HORA 14.
https://www.diarioimagen.net/?p=670441
X: @mauconde