Ciudad de México.- El jefe de Gobierno, Martí Batres, señaló que funcionarios de la alcaldía Benito Juárez entregaron información apócrifa y/o manipulada sobre la perforación del túnel de la Línea 12 del Metro, en la interestación subterránea Eje Central-Parque de los Venados, ocurrida el 14 de marzo pasado, sin personas lesionadas.
“Es posible que haya documentación alterada o manipulada que entregó la Alcaldía Benito Juárez sobre el caso del túnel de la Línea 12 del Metro, que fue perforado por una obra autorizada por la Alcaldía Benito Juárez. Nos parece un hecho gravísimo”, afirmó Batres, en referencia al señalamiento del encargado de Despacho Ulises Lara, contra ocho personas, entre ellas, cinco trabajadores de la alcaldía en activo, por presuntamente haber manipulado información sobre la perforación del túnel.
“Es grave el acontecimiento en sí, la perforación del túnel; es grave que no se haya entregado la información inmediatamente, lo cual dio lugar a preocupación y sospechas; y, muy grave si se confirma que hay manipulación y alteración de la información entregada por la alcaldía”, expresó.
Batres insistió que, como señala el Artículo 32 de la Ley Orgánica de las Alcaldías, es responsabilidad de éstas, “otorgar las manifestaciones de obra, las licencias de construcción, licencias de demolición, autorizaciones para fusión de predios, entre otras, y también cuidar, vigilar y sancionar sobre el debido cumplimiento de la normatividad al respecto”.
Señaló que, debido a los daños ocasionados al STC Metro, es de interés del Gobierno de la Ciudad de México el desarrollo de esta investigación.
Por su parte, el encargado de Despacho de la FGJCDMX, Ulises Lara, indicó que en el caso, están implicadas ocho personas; cinco funcionarios de la BJ en activo, y tres particulares, entre ellos el Director Responsable de Obra, quienes fueron imputados por, los delitos de ejercicio abusivo de funciones, en el caso de servidoras y servidores públicos, y de daño a la propiedad, en el caso del DRO.
Estos sujetos, precisó Lara “posiblemente otorgaron documentación de manera ilegal o apócrifa durante sus funciones en distintas formas de participación”.
Recordó que la audiencia inicial del viernes fue diferida para el próximo 3 de mayo, a solicitud de la defensa, “para que se puedan imponer de las actuaciones, pero ya iniciamos nosotros nuestro proceso contra los dictámenes”, detalló.