Inicio EntretenimientoCultura El Museo del Telégrafo reabre sus puertas

El Museo del Telégrafo reabre sus puertas

by Jose Juan Reyes
0 comentario 37 vistas

El Museo del Telégrafo reabre sus puertas para integrarse a la Noche de Museos este 26 de mayo, a partir de las 19:00 horas, luego de casi un año sin actividades presenciales.
 
Dicho recinto fue uno de los afectados por la contingencia sanitaria, se unirá a esta actividad con la presentación del trío de percusionistas Barra Libre.
 
Está integrado por Maribel Pedraza, Kaoru Miyasaka y Gabriela Orta, ha transitado por la música sinfónica, popular, contemporánea y el jazz, difundiendo obras creadas por compositoras mexicanas y extranjeras.
 
El concierto de esta Noche de Museos incluirá cuatro piezas e inicia con Fuga para tres máquinas de escribir, tema percutivo dedicado al telégrafo, del compositor sueco, Tomas Frieberg.
 
Está inspirado en la obra de Leroy Anderson, La máquina de escribir, donde el humor y la añoranza de los sonidos que generaban las antiguas máquinas, se unen para conformar algo semejante a una fuga.
 
El compositor sueco, junto con su secretaria, se dieron a la tarea de estructurar esta divertida pieza.
 
La segunda obra es Home by sundown, escrita en 2013 por Ralph Hicks, y será interpretada por las tres percusionistas que se irán rotando una marimba.
 
Esta obra pretende que la audiencia recuerdemomentos de la infancia cuando los amigos y vecinos salían a jugar y no existían preocupaciones. Es un canto de amistad y añoranza.
 
Salsa Verde es la tercera pieza del reportorio, escrita por la compositora norteamericana, Julie Dávila, es una de las diez piezas de la colección Impressions on Wood.
 
En ella se explora distintos estilos compositivos (tango, salsa, entre otros) pensando la marimba como instrumento solista que plasma ideas musicales originales. Es un trío lleno de virtuosismo, ritmo y sabor.
 
Interpretarán Rancho Jubile (2009) de Andrew Beall. Rancho Jubile es el nombre de un restaurant dominicano frecuentado por el compositor, cuyo ambiente latino-caribeño, fue su fuente de inspiración.
 
En él se utiliza el cajón flamenco, que representa para Beall, un instrumento dinámico y demandante como la batería y a lo largo de la pieza exporta ritmos y técnicas al cajón, para lograr una pieza llena de energía, pionera en su forma y dotación instrumental.
La presentación en el Museo del Telégrafo representa un gran reto para Barra Libre, pues es su primer evento presencial después de un año.
 
“Están frías, pero más motivadas que antes de la pandemia”, destaca la maestra Gabriela Orta, directora del ensamble.
 
Cabe resaltar que se contarán con las siguientes medidas sanitarias: aforo reducido, sana distancia, uso obligatorio de cubrebocas,revisión de temperatura y aplicación de gel antibacterial.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web.