Inicio Economía y Bienestar El mercado laboral matuvo su fortaleza al cierre de 2023

El mercado laboral matuvo su fortaleza al cierre de 2023

by Redacción
0 comentario 7 vistas El mercado laboral matuvo su fortaleza al cierre de 2023

Ernesto Madrid

Lo cierto es que los resultados del mercado laboral resultaron mixtos en diciembre ya que la Población Económicamente Activa (PEA) se ubicó en 60.7 millones de personas, 1.1 millones más que un año antes, sin embargo, la tasa de participación con series desestacionalizadas disminuyó 0.3pp mensual a 60.2% y la población ocupada ascendió a 59.1 millones, lo que implicó un aumento anual de 2.0%, impulsado por aumentos en los servicios (+984mil) y la producción industrial (+652mil), mientras que el empleo en el sector primario cayó (-439mil).

De acuerdo con el INEGI en diciembre, la tasa de desempleo abierto representó 2.8% de la PEA sobre la serie desestacionalizada, y la tasa de desempleo se mantuvo en niveles bajos que, sobre la serie desestacionalizada, se situó en 2.8%, sin cambios desde noviembre y en línea con las proyecciones de los especialistas de Citibanamex, aunque 0.1pp por encima de los niveles mínimos históricos observados de agosto a octubre.

El mercado laboral matuvo su fortaleza al cierre de 2023

El mercado laboral matuvo su fortaleza al cierre de 2023

La tasa de subempleo en 7.9%, se situó 0.2pp por debajo de un mes antes, pero 0.4pp por encima de la cifra de diciembre de 2022, en tanto, la tasa de subutilización de la fuerza laboral1 (un indicador agregado de las condiciones del mercado laboral, similar a la métrica U-6 en EUA) se situó en 16.8% en el 4T23, por debajo de la tasa de 18.3% del 3T23, y la más baja desde el 1T23.

En contraste, la tasa de informalidad disminuyó marginalmente, pasando a 53.8% de la PEA, desde 54.9% el mes anterior por lo que los especialistas consideran que para 2024 habrá un relajamiento gradual en las condiciones del mercado laboral a medida que se desacelere la actividad. Durante el año pasado, las condiciones en el mercado laboral se fortalecieron, ya que las tasas de desempleo, subempleo e informalidad cayeron, mientras que el empleo y los salarios aumentaron.

De esta manera, las cifras anuales de 2023 sugieren que las condiciones siguen apretadas, pero que se han estabilizado por lo que se estima que la tasa de desempleo aumentará gradualmente, dada la desaceleración proyectada para la actividad y la pérdida de dinamismo que persistiría en la creación de empleos y se proyecta una tasa de desempleo promedio de 3.0%, 0.2pp por encima de la cifra de 2023, y aumentos anuales promedio del empleo y salarios o trabajadores registrados en el IMSS de 2.6% y 3.7%, respectivamente (3.6% y 5.1% en 2023).

EN EL EXTERIOR

El PIB real en EUA creció más a lo esperado, ubicándose en 3.3% en el 4T23 no obstante para los analistas, esperan un debilitamiento hacia delante. En el otro lado del continente el Banco Central Europeo mantuvo su tasa de depósitos en 4.00% por tercera vez consecutiva.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web.