Ernesto Madrid
Luego de que la Cámara de Diputados aprobara en fast track con 366 votos en favor y 102 en contra a la reforma al artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito y su régimen transitorio para que los recursos en el sistema bancario que no han sido reclamados en seis años se dediquen a fortalecer a las policías federales, estatales y municipales, resulta que el monto, es bastante interesante.
Estamos hablando de 21 mil 334 millones de pesos, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que no han tenido movimientos y que el gobierno podría usar como financiamiento para las policías.
Lo curioso del caso es que esta reforma aún tiene que pasar por el senado de la República y la otra es que estos recursos abandonados, conocidos como “mostrencos”, la ley vigente ya les da un uso, si no son reclamados en seis años.
El procedimiento consiste en que, si en tres años nadie los requiere se concentran en cuentas globales y al término de otros tres años, si no rebasan 51 mil pesos por cada cuenta, se dedican a la beneficencia pública.

Van legisladores por más de 21vmmdp en cuentas olvidadas
Es decir, que los recursos ya tienen un destino, pero el congreso mexicano se lo quiere cambiar para ahora utilizarlos para fortalecer a las policías federales, estatales y municipales que mucho o nada han hecho por la seguridad del país, siguiendo el mandamiento de ‘abrazos no balazos’.
El beneficio que ven ahora los legisladores y que tendrán que analizar los senadores está en que si los montos son menores a 51,958.8 pesos, monto equivalente a 540 Unidades de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor en este año 2022 es de 96.22 pesos, se destinarán a la beneficencia pública.
Pero si las cifras superiores a esa suma se dedicarán a la seguridad pública. Los porcentajes de distribución previstos en los artículos transitorios de la reforma son 50% para la Federación, un 30% para las Entidades Federativas y un 20% para los municipios del país y alcaldías de la Ciudad de México.
¿Cuánto quieren para uniformes e infraestructura?
Bueno, pues están hablando de al menos 10 mil millones de pesos que podrían ser susceptibles de destinarse a seguridad, y que deberá invertirse a infraestructura policial, uniformes, botas, chalecos, lo contradictorio del caso es que eso no se especificó en la reforma.
Lo anterior en el entendido de que el gobierno no quiere asumir esos gastos y el Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) si bien no despareció si se le han asignado cada año menores recursos al igual que el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP).
La realidad es que ambos fondos y desde hace por lo menos 20 años, los gobiernos locales y en particular lo municipales, los utilizan en realidad para su beneficio, es decir son desviados, malgastados o no comprobados de lo que debe dar cuenta un ex alcalde del entonces PRD y ahora morenista Rabindranath Salazar Solorio que ocupa del cargo de coordinador general de Política y Gobierno de la República y fue titular del Banco del Bienestar, que en su momento enfrento un escandalo de corrupción en Juitepec, Morelos y que de la noche a la mañana lo hizo millonario.
Estamos hablando de más de 13 mil millones de pesos que en realidad no son utilizados para infraestructura y equipamiento de los policías, tanto estatales como municipales.