Ernesto Madrid
En Estados Unidos las bolsas cerraron al alza luego de que la Reserva Federal mantuviera las tasas en su nivel más alto en 22 años por segunda reunión consecutiva, mientras en México, los analistas del Banco de México (Banxico) prevén un crecimiento del PIB sostenido, pero ven una inflación subyacente más renuente, según los resultados de la encuesta de octubre.
En este escenario, las remesas enviadas a México entre enero y septiembre ascendieron a 47 mil 71 millones de dólares, es decir un aumento de 9.5% respecto al mismo lapso del año anterior, marcando un récord, informó al igual Banxico.
Lo cierto de este dato es que las remesas están en camino a cerrar por arriba de los 63 mil millones de dólares, como advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador, tomando en cuenta que el dinero recibido de los connacionales en los primeros nueve meses de 2023 representaron 80.4% del total de 2022, que fue de 58 mil 510 millones de dólares.
En contraste, la encuesta de Banxico arroja que la economía mexicana crecería 3.29%, mejor al 3.20% estimado en la encuesta de septiembre y para 2024 pronostican una expansión de 2%, por encima del 1.90% previo.
No obstante, el punto critico lo señalan en la inflación, que aseguran se mantendrá en niveles elevados por un largo periodo y si bien la general tuvo un recorte de 4.66 a 4.60% para el cierre de este año, la subyacente se modificó de 5.09 a 5.11%, precisamente la que dice cuál será el comportamiento futuro de los precios y la que toma en cuenta el Banxico para ajustar sus tasas de referencia.
Para el próximo año, advierten que cerrará en 4% la general pero la subyacente fue revisada de 4.04 a 4.11% lo advierte un prologado nivel alto en las tasas de interés.
. Los inversionistas mantuvieron la esperanza de que el ciclo de subida de tasas haya terminado, pues Jerome Powell señaló que el actual ciclo de endurecimiento monetario ha llegado lejos y que el banco central está “procediendo con cautela”.
Mientras tanto, el referencial de las tasas en la Unión Americana, se sostiene en el rango de 5.25-5.5% en el que ha estado desde julio pasado, informó el Banco Central de EU ante una realidad que de acuerdo a los analistas, mientras aumentan rápidamente los costos de endeudamiento desde niveles cercanos a cero en marzo de 2022 para luchar contra la inflación, los funcionarios se están tomando su tiempo para evaluar los efectos de sus anteriores movimientos a la tasa esto sin descartar una nueva alza.