Ciudad de México.- El expresidente Enrique Peña Nieto habría recibido cerca de 25 millones de dólares por parte de dos empresarios israelíes entre 2012 y 2018, a quienes benefició con lucrativos contratos durante su administración, entre ellos la compra del programa de espionaje Pegasus.
La trama del escándalo Pegasus revela, entre otros aspectos, que dos empresarios israelíes, proveedores del software de espionaje, habrían destinado cinco millones de dólares para concretar tres reuniones con el entonces presidente Enrique Peña Nieto. Es decir, más de 1.6 millones de dólares por encuentro. El dato deja abierta la pregunta: ¿era ese el costo del “alto coyotaje” durante la era priista?
De acuerdo con una nota publicada por el medio de Israel The Marker, Avishai Neriah y Uri Ansbacher, manifestaron haber realizado una “inversión” por 25 mdd en el exmandatario priista a lo largo de su administración en medio de una disputa legal entre ambos empresarios, que derivó en la firma de un acuerdo de conciliación en 2024.
Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente.
Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones.
Es una insinuación carente de sustento alguno.
Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal…— Enrique Peña Nieto (@EPN) July 6, 2025
La publicación no especifica en qué se invirtieron fondos, pero una fuente le reveló al diario que un porcentaje importante se destinó a gastos políticos del mandatario.
En los documentos adquiridos por el medio la referencias a Peña Nieto no son directas, sin embargo, se señala como “el N electo” en 2012, año en el que asumió la presidencia, y se especifica que fue reemplazado en 2018, al final de su sexenio.
Según el reportaje, el conflicto entre los empresarios de Medio Oriente se originó cuando Ansbacher solicitó a Neriah el reembolso del 50% de las inversiones que realizaron de manera conjunta.
Además, el texto indicó que los árbitros encargados de la primera parte de este caso indicaron que los empresarios se beneficiaron en demasía y alcanzaron altos cargos en la esfera del poder así como funcionarios del más alto rango en el país gracias a sus nexos con el expresidente.
En tanto, Peña Nieto negó estas presuntas aportaciones en un mensaje publicado en sus redes sociales y señaló que se trata de “insinuación carente de sustento alguno”.