Ernesto Madrid
El INEGI dio a conocer que el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de julio de 2023, mostró un retroceso mensual de 2.88 puntos al situarse en 50 puntos, luego de seis meses consecutivos por arriba de ese nivel mientras que en junio las remesas enviadas a México sumaron 5 mil 571.5 millones de dólares, un alza anual de 8.3 por ciento; sin embargo, reflejaron una desaceleración respecto al máximo histórico de un mes antes, de 5 mil 693 millones de dólares, según datos del Banco de México (Banxico).
Solo que en comparación con un mes similar, la captación de remesas sí representa un monto no antes visto desde que se tiene registro, es decir, desde 1995 ya que los envíos se originaron de 13.7 millones de transacciones, con un envío promedio de 406 dólares.

Pedidos manufactureros de julio de 2023 retroceden y remesas pierden tracción
En el acumulado entre enero y junio, las remesas captadas son iguales a 30 mil 238 millones de dólares, un incremento de 9.9 por ciento sobre lo visto en el primer semestre de 2022. De hecho, este monto representa 65.3 por ciento de todas las remesas enviadas a México en 2022.
En lo que respecta al Indicador de Pedido Manufactureros y con cifras originales, reportó una disminución anual de 1.9 puntos y se ubicó en 50.3 puntos. Por su parte, los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) que se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), en julio el ICE del sector manufacturero aumentó 0.2 puntos respecto al mes pasado; el de Construcción, 0.8 puntos; el de Comercio descendió 0.1 puntos y el de Servicios privados no financieros creció 3.6 puntos.
Por último, para junio de 2023 el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) registró un valor de 122.6 puntos. Este nivel corresponde a una variación estimada anual de 3.0 por ciento.