Casa Dinero y empresas Negocios Máximo en remesas, pero malas expectativas para la economía

Máximo en remesas, pero malas expectativas para la economía

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Por Ernesto Madrid 

Los principales indicadores de la economía mexicana volvieron a ser de malos augurios para los especialistas del sector privado del Banco de México de acuerdo con su Encuesta de Expectativas que en junio de 2022 al menos la mitad considera que la inflación para 2022 y 2023 será de 7.5% y 4.5% (6.81% y 4.34% en la encuesta anterior) respectivamente. Del mismo modo, los encuestados esperan una mayor subida de tasas en relación con el mes previo, con una mediana para 2022 de 9.5% y 9% para 2023 (antes 8.75% y 8.5%).

En este contexto se inserta el ánimo para invertir por parte de los socios Coparmex que bajó de 53.8 por ciento a 52 por ciento. Este indicador mide el porcentaje de socios entre sus 68 centros empresariales que consideran que, en comparación con el año anterior, ahora es buen momento para realizar inversiones.

Lo delicado del asunto se centran en la incertidumbre por el contexto económico, con 26 por ciento de las respuestas; sin embargo, cobró relevancia la inseguridad al aumentar al 19 desde el 16 por ciento, en tanto que la incertidumbre sobre el contexto político bajó a 18 por ciento desde 19 por ciento al cierre del 2021.

Máximo en remesas, pero malas expectativas para la economía

Máximo en remesas, pero malas expectativas para la economía

Ante esto, destacaron que la política de ‘Abrazos, no balazos’ del Gobierno federal para combatir la inseguridad, es necesario cambiarla como lo han manifestado jerarcas católicos y gran parte de la opinión pública.

Al respecto Gerardo Trejo, secretario general del organismo empresarial, dijo que “Urge dar un golpe de timón. El Gobierno existe para garantizar la seguridad física y patrimonial de los ciudadanos. Nadie quiere declaraciones de guerra, pero tampoco rendiciones”, agregó.

En lo que respecta a los ingresos por remesas en mayo 2022 se registró un nuevo máximo histórico al sumar 5,172 millones dólares, los ingresos por remesas acumulados en el periodo enero-mayo 2022 ascendieron a 22,413 millones de dólares, un crecimiento anual de 16.8% con respecto al mismo periodo del año anterior.

En tanto el Indicador Global de Actividad Económica y el Indicador de la Actividad Industrial aumentaron 0.27 y 0.22 puntos, respectivamente, el indicador adelantado cumple 10 meses consecutivos con variaciones negativas, manteniendo la tendencia a una desaceleración en la actividad económica en los próximos meses.

Para concluir vale la pena destacar que durante el primer semestre de 2022 se comercializaron 518,424 vehículos ligeros al mercado interno, 19% menos al registrado en enero-junio 2019. De acuerdo con el avance de las ventas al público en el mercado interno del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en junio se vendieron al público 90,368 unidades en el mercado interno, registrando un crecimiento de 1.9% anual, pero 0.93% inferior con respecto a mayo.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX