Casa Resto del mundo Los compromisos del gobierno de México en la COP 27 son buenos, pero requieren responsabilidad

Los compromisos del gobierno de México en la COP 27 son buenos, pero requieren responsabilidad

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Ernesto Madrid

Los nuevos compromisos anunciados por el gobierno de México que aumentan la ambición de su Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC) de 22% a 35% en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero al 2030 con recursos propios, además de una meta condicionada a mayor apoyo de la comunidad internacional de 36% a 40%, y el anunció que realizó el gobierno de llegar a una meta a largo plazo, al comprometer emisiones netas cero en 2050, es una posición loable en el marco de Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) realizada en Sharm El-Sheikh, Egipto.

La Iniciativa Climática de México (ICM) y al término de los trabajos de esta cumbre climática mundial, ICM se pronuncia a favor de revisar y cambiar las políticas públicas necesarias para implementar la meta de 35%, y enfatiza la importancia de dar a conocer, de manera puntual y transparente, las acciones que el Gobierno de México emprenda para lograr su cumplimiento.

Los compromisos del gobierno de México en la COP 27 son buenos, pero requieren responsabilidad

Los compromisos del gobierno de México en la COP 27 son buenos, pero requieren responsabilidad

La transparencia en la comunicación de sus esfuerzos climáticos es fundamental para asegurar la trazabilidad de acciones y medidas viables y alcanzables con los recursos y las capacidades con las que el país ya cuenta. Temas como electromovilidad y mayor penetración de energías renovables son estratégicos para concretar esas metas climáticas subrayó.

“Para que México pueda cumplir sus nuevos compromisos de cambio climático se requieren distintos elementos, empezando por un financiamiento internacional para apalancar las acciones y las políticas públicas que combaten al calentamiento global y una base técnica para ponerlas en marcha, con una investigación robusta detrás”, advirtió Adrián Fernández, director ejecutivo de ICM.

El experto destacó que desde ICM se realizó un análisis, por un equipo de especialistas, de los componentes técnicos para proponer una NDC desde sociedad civil, que llega en un momento oportuno para que el gobierno mexicano tenga la posibilidad de utilizar la información como insumo de apoyo en el despliegue y la implementación de medidas encaminadas a cumplir con las nuevas metas.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX