Casa Dinero y empresas Negocios Inflación en el camino correcto vs aversión al riesgo en mercado financiero

Inflación en el camino correcto vs aversión al riesgo en mercado financiero

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Ernesto Madrid

Sin duda los precios al consumidor en su recta general van transitando en sentido positivo ya que en septiembre la inflación anual se ubicó en 4.45% lo que implica un mínimo de 31 meses.

El Índice Nacional de precios al Consumidor (INPC) de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) general aumentó 0.44% mensual, en línea con las proyecciones de los analistas de 0.43% y con el consenso de la última Encuesta Citibanamex de Expectativas (0.45%) y con la variación mensual promedio histórica (15 años anteriores) para septiembre (0.44%).

Inflación en el camino correcto vs aversión al riesgo en mercado financiero

Inflación en el camino correcto vs aversión al riesgo en mercado financiero

No obstante, con cifras desestacionalizadas, la inflación general mensual anual aumentó a 5.6% desde 4.4% del mes anterior, la mayor cifra desde febrero 2023 mientras que la inflación subyacente (a la que lo ponen más atención en el Banco de México para fijar su política monetaria) creció 0.36% mensual y 5.76% anual, impulsada por las mercancías (+0.31% mensual) y los servicios (+0.43% mensual), destacando que la educación (particularmente educación primaria) registró su mayor aumento mensual para septiembre desde 2008.

La inflación no subyacente creció 0.70% mensual, en línea con el promedio histórico, pero contribuyendo cada vez de manera más importante a la lectura general, dado que los efectos base de comparación se han terminado y los precios de los energéticos y de los agropecuarios se están recuperando. Ante esto, los analistas mantienen su estimado de inflación general al cierre de año en 4.7% con riesgos balanceados.

En contraste, en los mercados financieros prevalece la antipatía ya que, en el mercado de bonos en EUA cerrado por conmemoración del Día de la Raza, los índices S&P 500, Nasdaq y Dow Jones terminaron la sesión con una ganancia de 0.63%, 0.39% y 0.59%, respectivamente. En el mercado mexicano, cerró con una pérdida de -0.74% mientras que el peso se depreció 1.15% para cerrar en 18.38 unidades por dólar. En renta fija local los bonos M a 2 y 10 años se ubicaron en 10.54%(-2.0pb) y 9.80%(-8.0pb). Se observaron repuntes en el petróleo con la mezcla Brent cerrando en 88.15 dólares por barril, una ganancia de 4.2%.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX