Casa Opinión Huachicol de exportación: crudo robado en México se refina en EU y regresa como combustible “legal”

Huachicol de exportación: crudo robado en México se refina en EU y regresa como combustible “legal”

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

• La Embajada de EU confirma el ciclo transfronterizo del robo de hidrocarburos, mientras Iberdrola se retira de México por falta de certeza jurídica.

Ernesto Madrid

El crudo robado en México no solo alimenta al crimen organizado, sino que cruza la frontera rumbo a Estados Unidos, donde es refinado y posteriormente regresa al país como combustible presuntamente legal. Así lo reveló la Embajada de Estados Unidos en México en un video difundido en redes sociales, donde detalla cómo opera esta red transnacional de huachicol.

De acuerdo con la representación diplomática, los cárteles transportan el crudo mexicano a Texas en ductos o camiones. Una vez en territorio estadounidense, intermediarios lo legalizan y lo venden a refinerías. El producto refinado regresa a México, oculto o mal etiquetado y, cruza aduanas con documentación falsa o mediante empresas fachada. Finalmente, se vende en gasolineras nacionales como combustible “legal”, dejando ganancias millonarias al crimen organizado.

La Embajada advierte que muchos consumidores adquieren huachicol sin conocer su procedencia y alerta: “detrás de cada litro ilegal hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada”.

En respuesta, ambos gobiernos han emprendido operativos conjuntos en puertos y aduanas, además de imponer sanciones a empresas y bancos relacionados. Sin embargo, el problema está lejos de resolverse.

Datos de la Organización Nacional de Expendedores de Petrolíferos (Onexpo) indican que uno de cada tres litros de combustibles vendidos en el país tiene origen ilícito. El fenómeno se profundizó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, pese al discurso oficial de combate al huachicol.

Huachicol de exportación: crudo robado en México se refina en EU y regresa como combustible "legal"

Huachicol de exportación: crudo robado en México se refina en EU y regresa como combustible “legal”

En paralelo, la incertidumbre jurídica y el control del sector energético por parte del Estado han provocado una fuga de inversiones. La empresa española Iberdrola, que ya vendió 13 plantas eléctricas al gobierno mexicano por 6 mil millones de dólares, ahora busca deshacerse de otras 15 instalaciones, en su mayoría de energías renovables, valuadas en 4 mil 700 millones de dólares, según reveló el diario español El Confidencial, sin embargo, la empresa no ha dado respuesta.

El motivo: la falta de garantías legales para operar en México. Iberdrola ha contratado al banco Barclays para gestionar su salida y enfocar su negocio en mercados con mayor seguridad jurídica. Las reformas que priorizan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la falta de autonomía del Poder Judicial han creado un entorno hostil para los inversionistas.

Según el Reporte del Marco Regulatorio de la Red Eléctrica Inteligente, México requiere una transformación urgente hacia una red inteligente que optimice el uso de tecnologías modernas en generación y distribución de energía. Pero mientras eso no ocurra, la energía limpia se va… y el huachicol regresa.

@JErnestoMadrid

jeemadrid@gmail.com

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX