Casa Dinero y empresas Negocios FED incrementa su tasa de interés en 75 puntos

FED incrementa su tasa de interés en 75 puntos

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Ernesto Madrid

Como no lo había hecho en 27 años la Reserva Federal de los Estados Unidos incrementó en 75 puntos base la tasa de interés de los Fondos Federales.

De esta manera se ubica en 1.75% desde el 1.50% previo con cuyo “manotazo” encarece el precio del dinero a nivel mundial, con el objetivo de controlar la inflación de la nación luego de que, en mayo, los precios al consumidor se elevaron a 8.6% a tasa anual, lo que implicó su mayor avance en 41 años de acuerdo con el Departamento del Trabajo.

Con esta medida y ante el panorama complejo de la inflación, los analistas de la Unión Americana esperan dos incrementos en la tasa de referencia para cerrar el presente año por arriba del 3%.

“Ahora esperamos que la Fed suba las tasas de interés al 3 por ciento para el 4T22 y al 3.5 por ciento para el 1T23, es decir, por encima de sus estimaciones de la tasa neutral y, por lo tanto, a una postura restrictiva”, indicaron analistas de la calificadora Fitch Ratings.

FED incrementa su tasa de interés en 75 puntos

FED incrementa su tasa de interés en 75 puntos

Sin duda, no fue una sorpresa ya que Jerome Powell presidente de la Fed, había adelantado esta medida, con el fin de mitigar las presiones inflacionarias recientes.

En el comunicado de política monetaria que se dio a conocer, luego de dos días de análisis, se informó que no sólo se busca enfrentar la carestía, también se seguirán aumentando las tasas de interés para reducir la inflación a un 2%.

En este contexto, el incremento a las tasas de interés de EU implica que los instrumentos de ahorro en dólares, tales como los bonos del tesoro, aumenten, es decir, que se vuelvan más atractivos por los rendimientos que generan.

En teoría, eso abre la posibilidad a que los inversionistas se muevan hacia el dinero estadounidense, lo que a su vez presionaría al peso mexicano, sin embargo, el peso tuvo una relativa buena racha frente al dólar, pero al final de la jornada el tipo de cambio cerró en 20.67 pesos por dólar, lo que implicó una depreciación diaria de 0.2%.

No obstante, el incremento de la Fed también puede afectar al mercado de deuda gubernamental de nuestro país, pues el diferencial de tasas que mantiene el Banco de México con el organismo central estadounidense se reduce.

Esto implica que a un menor diferencial de tasas los intereses que se otorgan en nuestro país no serían tan atractivos frente a lo que otorga el vecino del norte, lo que obligaría a los inversionistas a modificar sus portafolios.

Lo interesante del caso es que, para no afectar al mercado de deuda mexicano, lo más probable es que el Banxico también ajuste su tasa de interés en su reunión del próximo jueves 23 de junio, esto para seguir manteniendo un atractivo diferencial de tasas y evitar salidas pronunciadas de inversionistas foráneos en nuestro país.

De hecho, uno de los subgobernadores, Jonathan Heath, anticipó que el Banco Central mexicano aumentará, por mayoría, su tasa en 75 puntos base, como lo venían manejando ya los diversos analistas para colocarla en 7.75% desde 7% y hacer que el mercado mexicano siga siendo atractivo y se mantenga la estabilidad de la moneda mexicana.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX