Casa Dinero y empresas Negocios Estampas de la recesión – Opinión

Estampas de la recesión – Opinión

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Son épocas de “vacas flacas” como decía el líder cetemista Fidel Velázquez.

Por Óscar Sánchez Márquez

Comencemos con dos estampas de la recesión que se vive en la actualidad en México, producto de malas decisiones de política económica del gobierno de la 4T y las que trajo consigo la pandemia de Coronavirus.

Con el ingenio propio de los mexicanos, que de las crisis cíclicas hemos aprendido algo, una comerciante del Centro Histórico de la Ciudad de México, Gabriela Escalona,  reabrió  su negocio de comida que permaneció cerrado por más de tres meses.

Como pudo, con altibajos, renegociando su renta y con mucha promoción logró reabrirlo, pero las condiciones no mejoran.

Hay días que vende lo equivalente a 40 o 45 pesos, en toda una jornada, con un local en renta. Tenía 8 empleados, solo permanecen 3 y el resto regresó a sus pueblos o fueron en busca de un ingreso aunque sea mínimo.

No hay clientela, la poca gente que transita por la calle de Gante y Madero, no compra, simplemente porque no hay recursos. 

 Espera que la pandemia pase o por lo menos que los créditos que ha ofrecido el Gobierno de la Ciudad de México para pequeños y medianos comercios que no se concreta por más trámites que ha hecho, lleguen pronto para que le permita salir de esta mega crisis.

Confía en que pronto habrá un nuevo y mejor panorama.

Y del centro histórico nos vamos a la lujosa zona de Lomas Altas, en la Ciudad de México,  sede de una de las casas de subastas más reconocidas  en México y a nivel mundial, en donde el número de consignaciones para venta o remate se han incrementado en forma considerado a raíz de la pandemia y la crisis económica que ha provocado.

Hasta esa casa de subasta han llegado cuadros de pintores famosos, vinos, libros, documentos históricos, antigüedades y vehículos antiguos de gran valor histórico y económico. Han llegado a ofrecer para su venta o remate relojes de alta gama y joyería diversa.

Lo más reciente que llegó ahí, con cierta sorpresa para los administradores de esa casa de subastas fue un Rolls Royce, que fue subastado en un millón 600 mil pesos.

Los ricos también lloran, se puede resumir, pero la situación va más allá porque esta crisis no discrimina, como ninguna, pero por lo regular siempre le pega a las personas con menos posibilidades o de bajos recursos, los comerciantes, prestadores de servicios o empleados que van al día, es decir viven de lo que generan cada día.

La casa  de Subasta es Morton y, según reporta El Financiero Bloomberg, en los últimos meses ha recibido más de 2 mil consignaciones de cosas de valor o de alto valor, lo que indica que entre la llamada clase pudiente también está escaseando el dinero.

Analistas financieros han adelantado muy apresuradamente que la caída de la economía del país llegará a 9.0 o 9.5 por ciento al final del año, todo ello en proporción al llamado Producto Interno Bruto, es decir el valor de la generación económica en un año.  

Cada punto porcentual del PIB equivale a 288 mil millones de pesos y por cada  baja de punto porcentual del  PIB se  pierden entre 225 y 275 mil fuentes de empleo, según José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).

La señora del comercio de tacos y tortas en el Centro Histórico de la Ciudad de México enfrenta el mismo problema del ahora ex dueño del Rolls Royce de millón 600 mil pesos o el que subastó sus vinos tintos premium o sus cuadros de firmas famosas: no tienen dinero o cada vez tienen menos.

El balde de agua fría  para la gran mayoría de los mexicanos, como los mencionados, lo acaba de echar el INEGI.

La economía del país se cayó 18.7 por ciento en el segundo trimestre del año en relación al mismo periodo del año pasado, pero la caída enero junio de este 2020 registra un desplome de 10.1 y todavía falta contabilizar el segundo semestre de año.

No son buenas noticias. No se avizoran tiempos mejores, lamentablemente. El único consejo, generalizado, es no endeudarse, no gastar de más, cuidar el empleo y apretarse más y más el cinturón, como decía Fidel Velázquez a sus depauperados representados durante las épocas de vacas flacas.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX