Casa Opinión El costo oculto del “humanismo mexicano”: gasto social al alza, inversión y salud en picada

El costo oculto del “humanismo mexicano”: gasto social al alza, inversión y salud en picada

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

• “Ayudas clientelares: el precio de comprar votos con dinero público”

Ernesto Madrid

Las transferencias sociales de Morena han redefinido la política social en México. Lo que antes era una herramienta de combate a la pobreza hoy opera como una máquina electoral bien aceitada, pero financieramente frágil.

Según The Economist, en su reportaje denominado “Las ayudas de México son poco para los pobres y mucho para Morena” señala que estas ayudas —que ya absorben el 12.8% del presupuesto federal— han servido más para consolidar poder que para construir bienestar estructural.

A diferencia de Progresa o Prospera, programas evaluados y condicionados que mejoraban salud y educación, los apoyos actuales son universales e incondicionales: basta con tener más de 65 años para recibir una pensión de 6,200 pesos bimestrales, o ser joven y no estudiar ni trabajar para cobrar una beca. Resultado: más dinero repartido, menos impacto duradero.

“El partido populista ha hecho de las transferencias monetarias incondicionales un elemento central de su gobierno. Esto genera debilidades” señala el diario y agrega que, aunque la pobreza general bajó de 42% a 36% entre 2018 y 2022, la pobreza extrema creció ligeramente (de 7% a 7.1%), y la redistribución se desplomó. El decil más pobre pasó de recibir el 19% del gasto social en 2018 a solo el 6% en 2020. Es decir, hay más beneficiarios, pero menos justicia.

La factura ya se empieza a cobrar. La inversión física, vital para infraestructura y crecimiento, cayó de 15.5% en 2019 a 12.9% del gasto programable en 2025. Y en un entorno de ajustes fiscales, “es más fácil recortar lo que aún no existe”, advierten expertos. Las transferencias resisten, las inversiones desaparecen.

La salud pública, mientras tanto, quedó relegada: menos del 1% del presupuesto de 2025, un tercio menos que en 2024. Pemex, con resultados negativos, se lleva el 5%. La educación no está mejor: tras la desaparición de Prospera, aumentó la deserción entre jóvenes de 15 a 17 años. The Economist cita el caso de Regina, una becaria cuyos maestros se niegan a usar los libros oficiales por su mala calidad. “¿De qué sirven las becas si estudian en malas escuelas?”, se pregunta su abuela.

El costo oculto del “humanismo mexicano”: gasto social al alza, inversión y salud en picada

El costo oculto del “humanismo mexicano”: gasto social al alza, inversión y salud en picada

El costo oculto del “humanismo mexicano”: gasto social al alza, inversión y salud en picada

El panorama es claro: una política social sin evaluación, sin rendición de cuentas (tras el desmantelamiento del Coneval), y cada vez más cara. Para 2025, 835 mil 706 millones de pesos serán destinados a programas sociales, frente a 843 mil 697 millones en inversión. Y casi 60% de ese gasto asistencial financiará la pensión universal.
Morena ha sido eficaz en lo electoral. En 2024, Claudia Sheinbaum arrasó en zonas con alta cobertura de ayudas. Pero en lo económico, el modelo es insostenible: bajo crecimiento (0.8% anual entre 2018 y 2024), baja recaudación, déficit creciente y la amenaza de nuevas tarifas desde E.U. con Trump a la cabeza.

A lo anterior se suma, que “Adán Augusto es, en estos momentos, el principal facilitador del poder tras el trono. Forma parte de un grupo selecto donde están otros obradoristas, Monreal y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y tiene bajo su control el mayor número de delegaciones de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en los puertos, que se encarga de establecer políticas y normas, pero, sobre todo, supervisa a las Administraciones Portuarias Integrales, las APIs, que gestionan los puertos y las terminales para seguir financiando precampañas en otras partes del país, principalmente Chihuahua” señala por su parte, Raymundo Riva Palacio.

“En los puertos es donde se han llevado a cabo varios de los más importantes golpes al contrabando de combustible, en donde los volúmenes decomisados han sido cuantiosos y sorprendentes, pero no tanto como el hecho de que el número de detenciones y vínculos haya sido tan reducido y de bajo perfil.

“El huachicol es un delito que está vinculado, de acuerdo con investigaciones en Estados Unidos y México, a un sector de Morena que estuvo ligado con operadores electorales de López Obrador, que permanecen sin ser molestados por las autoridades. En el marco de este crimen se encuentra también el huachicol fiscal, cuyas indagaciones conectan con funcionarios que también trabajaron en el gobierno anterior”.

Como advierte The Economist, estas ayudas funcionan… hasta que se acabe el dinero o la paciencia.
La bomba fiscal ya está activa. Y los operadores de Morena, continúan trabajando para controlar el poder.

La pregunta es: ¿quién y cómo la va a desactivar?

@JErnestoMadrid

jeemadrid@gmail.com

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX