Casa Dinero y empresas Negocios Denuncian derechohabientes del IMSS burocratismo para obtener Modalidad 40

Denuncian derechohabientes del IMSS burocratismo para obtener Modalidad 40

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

*Piden apoyo de senadores para que comparezca el director del Instituto, Zoé Robledo, y explique las demoras en los procesos de este trámite

Ciudad de México.- Un grupo de derechohabientes del IMSS que buscan pensionarse bajo la Modalidad 40 piden el apoyo de senadores para que citen a comparecer al director del IMSS, Zoé Robledo, para que explique las demoras en los procesos de alta, baja y reconocimiento de semanas cotizadas.

Señalaron que en esta situación se encuentran miles de derechohabientes, por eso enviaron un documento a senadores para exponer su situación.

Describen que el trámite tardaba de tres días a una semana, pero con nuevos lineamientos ahora tienen que esperar de tres a seis meses para la validación de sus aportaciones.

Los derechohabientes que buscan una pensión más digna precisaron que tienen que realizar trámites insalvables y retrasos de hasta seis meses en este proceso que anteriormente duraba una semana.

Exponen que el primer retraso se registra desde el momento en que un derechohabiente decide incorporarse al esquema que permite a los trabajadores seguir cotizando por su cuenta para aumentar el monto de su pensión.

Denuncian derechohabientes del IMSS burocratismo para obtener Modalidad 40

Denuncian derechohabientes del IMSS burocratismo para obtener Modalidad 40

Los derechohabientes dijeron que aunque los pagos se realicen en tiempo y forma en los bancos autorizados, el alta oficial puede tardar varios meses por el centralismo y burocratismo de la Dirección de Incorporación y Recaudación del IMSS.

Los afectados precisaron que hace dos años el IMSS centralizó los trámites que se realizaban en 500 ventanillas de las 133 subdelegaciones en todo el país, para atender 9 mil solicitudes mensuales de esta modalidad.

Comentaron que esos trámites se hicieron con el argumento de combatir la supuesta corrupción, pero colapsó el sistema y provocó la tardanza de personas que les urge empezar a pagar la Modalidad 40 al cumplir los 60 años y tener las semanas cotizadas.

En el Senado, los quejosos expusieron que a pesar de que el IMSS argumenta que estos periodos de espera serán pagados de forma retroactiva, para muchos adultos mayores representa incertidumbre económica.

Además, agregaron que algunos tienen enfermedades degenerativas y físicas que les impiden ir frecuentemente a las oficinas del Instituto.

De acuerdo al documento, hasta el mes de abril del 2025 existían alrededor de 260 mil asegurados inscritos en la Modalidad 40 que están en riesgo de sufrir retrasos en el reconocimiento de los periodos cotizados bajo esta modalidad.

Se estima que, adicionalmente a los asegurados inscritos, anualmente se incorporan 90 mil asegurados que solicitan su alta y baja de la Modalidad 40 para iniciar el trámite de pensión por cesantía en edad avanzada y vejez.

La Dirección de Incorporación y Recaudación del IMSS, que encabeza la sobrina de López Obrador, también centralizó la certificación de derechos pensionarios, con la emisión de un nuevo procedimiento en 2023 y reforzado en enero de 2024.

Explicaron que se tienen lineamientos más estrictos, a pesar de que las aportaciones se realizan en bancos autorizados, para validar la pensión, lo que ocasiona que el IMSS verifique una vez más las semanas cotizadas.

Con información de www.amexi.com.mx

 

 

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX