Por Karina Aguilar
Desde su creación, los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han encontrado en la protesta, bloqueos y plantones, su forma de presionar al gobierno en turno, ya sea a nivel federal o estatal.
Esta organización que surgió en 1979 como disidencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) del sur del país, principalmente, ha logrado que se cumplan sus demandas de aumento salarial y mejores condiciones laborales; sin embargo, siempre encuentran un nuevo motivo para mantener sus movilizaciones.
De esa manera, la misma organización que en 1989 logró la destitución del entonces dirigente del Sindicato de Maestros, Carlos Jonguitud; que en 2013 y 2015 realizó movilizaciones para exigir al expresidente Enrique Peña la abrogación de la reforma educativa y durante 2024 mantuvieron un plantón en el Zócalo capitalino por un mes durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador; ahora busca amagar al gobierno de Claudia Sheinbaum.
Queda claro que los integrantes de la Coordinadora no olvidan la promesa que hizo la actual Presidenta, durante su primera conferencia como virtual presidenta electa de México, donde se comprometió a dar un apoyo total a los docentes.
Y es que para los agremiados a la CNTE los logros obtenidos durante los gobiernos de la 4T no han sido suficientes.
El Gobierno federal ya le propuso un aumento salarial del nueve por ciento, más un 1 por ciento adicional a partir de septiembre, lo que representa más del doble de la inflación. Además, se les ha congelado la edad de jubilación, lo que ocasiona un costo de 60 mil millones de pesos en los próximos años.

CNTE ¿Compinche o enemigo? – Pregunta Sin Ofensa – Opinión
A pesar de ello, los maestros han mantenido su plantón en el Zócalo y calles aledañas del centro de la Ciudad de México, han realizado bloqueos en principales avenidas de la capital del país, han ingresado a manifestarse al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México provocando su cierre y con ellos graves pérdidas económicas.
Además, han liberado el pago de casetas en diversos puntos del país, este lunes acudieron al INE y han advertido que incrementarán sus movilizaciones; sin embargo lo que ha despertado el enojo de la Presidenta de México es su amenaza de boicotear las elecciones del Poder Judicial, el próximo domingo.
Aunque estas acciones en contra de la elección son el pretexto perfecto para que el 2 de junio el gobierno de México justifique la baja participación de los ciudadanos en los primeros comicios para elegir a jueces, magistrados y ministros.
El gobierno ha cumplido la mayoría de las demandas de los maestros, pero casualmente ahora irán contra la elección judicial, que nada tiene que ver en su gremio, acaso será un plan con maña.
Y en Pregunta Sin Ofensa:
¿Lograrán, el Gobierno de México y los senadores evitar que Estados Unidos imponga un impuesto a las remesas de los mexicanos, o esta será una batalla perdida?
@aguilarkarina
Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con dos diplomados en periodismos de investigación por el CIDE y la EPCSG.