Ernesto Madrid
El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) realizó la colocación de Certificados Bursátiles y Bonos Sustentables con perspectiva de género por $10 mil millones de pesos mismos que obtuvieron una calificación de AAA por las agencias calificadoras S&P y Moody’s que operan en el mercado bursátil mexicano.
En el contexto cabe mencionar que la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó a mediados de abril pasado que para los costos del crédito para pagar alrededor del 60% del valor de las plantas de electricidad que le comprará a la española Iberdrola, serán soportados por los flujos del proyecto, y que contará con la participación de la banca de desarrollo (Banobras, Nacional Financiera y Bancomext), además de que los grandes bancos en México se han ofrecido a brindar financiamiento “porque saben que se trata de una operación bastante atractiva”.
La realidad de caso es que México se endeudará con 66 mil 500 millones de pesos para pagar alrededor de ese 60% del valor de las plantas de electricidad que le comprará a la empresa española, de acuerdo con lo que informó la SHCP.
Estamos hablando de que, el país se seguirá endeudando a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió desde el inicio de su gobierno que no recurriría a más financiamiento, para sufragar los costos de su administración.
Con la colocación del bono de deuda en la Bolsa Mexicana de Valores, se constata lo anterior ya que, aprovechando el marco del 90 aniversario de esa institución, la más grande de la Banca de Desarrollo colocó dicho bono que se dividió de la siguiente manera: BANOB 23, por $3 mil 517 millones de pesos a una tasa de 11.42% y a un plazo de 2 años; BANOB 23X, por $2 mil 793 millones de pesos a una tasa de 11.47% y a un plazo de 4 años y BANOB 23-2X, por $3 mil 690 millones de pesos a una tasa de 9.47% y a un plazo de 7 años.
Lo interesante es que la colocación de dicho bono se justificó, por parte de Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración del Grupo BMV al señalar que “nos sentimos muy contentos de apoyar a la Banca de Desarrollo del país, tenemos una historia de acompañamiento mutuo muy importante con Banobras, esta exitosa emisión es un ejemplo de que el financiamiento temático está funcionando tanto para privados como públicos y que hay condiciones positivas para seguir financiando proyectos productivos”, como sería el caso de la adquisición de Iberdrola.
Incluso el propio director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez así lo confirmó al aclarar que “hemos logrado convertir a Banobras en un Banco Verde, en un Banco Sustentable. Ahora ya tenemos la capacidad de promover proyectos verdes, sociales y de género y también tenemos la oportunidad de poderles ofrecer tasas más bajas, a través de financiamiento en múltiples ocasiones. Con estas transacciones, como la que estamos celebrando el día de hoy, nos hemos consolidado como el emisor de bonos sustentables de bonos temáticos más importante de México, incluyendo, tanto el sector privado, como el público”.