• Consumo, inversión y empleo mantienen tendencia de desaceleración
• México se mantiene como principal proveedor de EUA
Ernesto Madrid
Con un recorte de 50 puntos base a la tasa de interés, tal como ‘apostaba’ el mercado, la Junta de Gobierno del Banxico, que quedó completa con el nombramiento avalado de Gabriel Cuadra como subgobernador, decidió dejar la tasa de interés en 9.50% con efecto a partir de este viernes.
No obstante, las cifras de consumo, inversión y empleo siguen mostrando desaceleración, aunque la buena nueva es que, en diciembre, el déficit de bienes y servicios de EUA aumentó 24.7% respecto al mes previo por lo que, México permaneció como el principal proveedor de bienes a ese país.
El empleo registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se estancó al crecer 0.8% anual en enero, desde 1.0% un mes antes y con cifras desestacionalizadas (cd), este indicador se mantuvo en el mismo nivel de diciembre (variación mensual de 0.0%) por lo que, los especialistas de Citibanamex anticipan un crecimiento anual promedio de 0.8% para todo 2025.
![Aplica Banxico su recorte más grande en 4 años y se desvincula de la FED](https://megaurbe.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/ymOPhtaT.jpg)
Aplica Banxico su recorte más grande en 4 años y se desvincula de la FED
En lo que respecta al consumo privado este avanzó 0.5% mensual desestacionalizado durante noviembre lo que implica una recuperación parcial de la caída de 0.7% mensual de octubre mientras que a tasa anual creció 0.7%. Mientras que, la inversión creció 0.1% mensual en noviembre, tras el avance de 0.3% el mes previo lo que da como resultado que, en términos anuales la inversión disminuyó 0.3%.
Lo que queda claro es que México sigue siendo el principal socio de los Estados Unidos, que, en el contexto de aplicación de aranceles por parte de la nación vecina, no para nada una postura que pueda resultar loable para el gobierno de las barras y las estrellas.
En enero de 2025 se vendieron en México 119,811 vehículos ligeros 5.9% más que en enero de 2024 y con cifras desestacionalizadas las ventas de autos aumentaron 0.2% mensual, luego de la caída de 0.2% observada en diciembre.
Lo cierto es que luego de cuatro bajas consecutivas de 25 puntos base, el Banco de México (Banxico) hizo un recorte de medio punto a las tasas de interés este martes para pasar de 10% a 9.50% ante el avance de la desinflación, y ya descontado por la mayoría de los analistas, a un nivel que no se veía desde septiembre de 2022 cuando se encontraba en 9.25% en medio de la guerra de Rusia contra Ucrania.
Lo interesante es que, de acuerdo con la minuta de Banxico, “La Junta de Gobierno estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar. Prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva”, remarcó.
No obstante, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banxico, comentó en entrevista con El Financiero que los efectos de los aranceles de Donald Trump en la inflación en México podrían ser variados.
“Por un lado, la mayor debilidad económica tendería a moderar las presiones sobre los precios y, por otro lado, una mayor depreciación cambiaria representa un riesgo al alza para la inflación. Estos efectos en sentidos opuestos podrían incluso compensarse, pero habría que estar atentos”, refirió en la entrevista.
@JErnestoMadrid