Casa Dinero y empresas Negocios Las políticas migratorias de Trump y el impacto en las remesas

Las políticas migratorias de Trump y el impacto en las remesas

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

• Se advierte un deterioro, pero con la salvedad de que la depreciación del tipo de cambio y la disminución de la inflación las favorezca

Ernesto Madrid

Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum ‘blindó’ la soberanía nacional para evitar el injercionismo o intervención de terceros en territorio mexicano con la modificación a los artículos 39 y 40 constitucionales luego de que Estados Unidos y Canadá designarán a los cárteles como terroristas transnacionales, la llegada de Trump a la presidencia y las políticas migratorias implementadas, apuntan, igual, a un deterioro en los flujos de las remesas a nuestro país.

Y mientras, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, negocia en el país vecino, la aplicación de aranceles que indicó, “inicio un diálogo constructivo y el próximo lunes inicia el trabajo conjunto”, asegurando que nos fue “muy bien” ya que se mantendrá un “diálogo extenso” con los asesores económicos de Trump.

Aunque, la perspectiva de debilitamiento del mercado laboral estadounidense, incluyendo a trabajadores de origen mexicano y nacidos en México, podría limitar la migración, y desincentivar aún más la contratación de migrantes indocumentados y por consecuencia, el flujo de remesas.

¿Qué negocian Ebrard y Harfuch?

En tanto, Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch, acuden con pruebas y argumentos sólidos con las autoridades del país vecino del norte, el primero, con las ventajas del comercio bilateral, recalcando la relación con México que reduce presiones inflacionarias en EU y los efectos adversos para su propia economía y el segundo, exponiendo cifras sobre detenciones, decomisos y desmantelamiento de laboratorios clandestinos, reafirmando la cooperación con las autoridades estadounidenses con certeros golpes mediáticos.

Desde México, la “mujer maravillosa” como calificó Trump a su contraparte, la presidenta, presentó dos iniciativas, bajo el argumento de que “Nosotros no negociamos la soberanía, esta no puede ser una oportunidad de EU para invadirla (…) y menos la invasión”.

Las políticas migratorias de Trump y el impacto en las remesas

Las políticas migratorias de Trump y el impacto en las remesas

Con la modificación a los artículos 39 y 40 constitucionales, en donde llama la atención que, “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”, lo que entre líneas se entiende como la protección a su antecesor y a los funcionarios de morena, incluyendo gobernadores, que han sido señalados con implicaciones al crimen organizado.

Pero lo que no se ha advertido es el impacto a las remesas, con una posible elevada volatilidad de estos flujos durante los próximos meses, en parte asociada a los efectos de los mayores temores de los migrantes a ser deportados, que podría limitar el tiempo dedicado a trabajo e incentivar algunos ahorros temporales para subsistir.

De acuerdo con un análisis de Citibanamex, para todo 2025 estiman un incremento de 2% en dólares nominales o 66 mmd, con riesgos sesgados a la baja. “No obstante, la depreciación estimada del tipo de cambio y la persistente disminución de la inflación en nuestro país favorecería el aumento de las remesas en pesos reales superior a 10%, compensando el menor dinamismo de remesas en dólares nominales. Este sería el mayor aumento de los últimos cuatro años (en 2021 crecieron 12.4%)”.

¿Qué estados se verán más afectados?

En el contexto habrá que agregar cuales podrían ser los estados más afectados, tomando en cuenta que, durante 2024, aunque todas las entidades recibieron remesas del exterior, siete concentraron más de la mitad del valor de estos recursos.

Michoacán, Guanajuato y Jalisco recibieron remesas por más de 5.5 mmd cada uno, equivalente a 8.7% del total nacional en el caso de los dos primeros y de 8.5% para Jalisco, con lo que concentraron 25.9% del total del país entre los tres. Estas entidades –tradicionalmente expulsoras de migrantes- han mantenido los primeros lugares en captación de remesas desde que se cuenta con las cifras por entidad federativa (2003).

La CDMX, el Estado de México, Chiapas y Oaxaca completan el grupo de las siete entidades que recibieron más de la mitad de las remesas del exterior, con 7.2%, 7.1%, 6.4% y 5.3% del total, respectivamente, para sumar 52.0%. En más de una década, destaca la mayor participación de la CDMX y Chiapas, que en 2003 recibían 5.4% y 2.9% del total, respectivamente, así como la pérdida de participación de Michoacán después de concentrar 12.4% del total de las remesas del país en 2004, destaca el análisis de Citibanamex.

Lo cierto es que han tenido un efecto considerable sobre la actividad económica y su medición respecto al PIB que proporciona una medida relativa de su importancia y relacionadas con el consumo de bienes y servicios (principal destino de las remesas) que brindan una mejor perspectiva de la relevancia de estos recursos para los hogares.

Habrá que esperar que resulta de las negociaciones en los Estados Unidos y que más ofrecerá el gobierno de México bajo dos escenarios: la extensión de la pausa por parte de Trump para aplicar los aranceles hasta abril esperando el informe del secretario de Comercio, Howard Lutnick, sobre las relaciones comerciales globales de EU y la imposición parcial de aranceles, para que no pierda credibilidad tras reiteradas amenazas, que podrían ser selectivos, manteniendo la presión sobre ciertos sectores, sin olvidar que se adelanten las negociaciones del T-MEC.

@JErnestoMadrid

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX