Ernesto Madrid
El reto esta lanzado por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador en lo que ya se percibe como el inicio de los procesos electorales rumbo al 2024 entre un país polarizado y con la apuesta de conseguir, por la vía de reforma a las leyes secundarias en materia electoral para establecer el voto electrónico, debido a la negativa del PRI y PAN de aprobar su reforma constitucional en la materia de acuerdo con el mandatario.
“Y lo del voto electrónico lo vamos a llevar a ley secundaria, porque si no aprueban la reforma electoral… que se necesitan 334 votos de los 500 (diputados) la unión del PRI y el PAN impide, de todas maneras, no es que ya se va a resolver así”, advirtió el presidente.
En lo anterior, está la sucesión presidencial 2024, ya el propio Obrador llamó este jueves a la población a “una avalancha de votos” por todos los candidatos para que siga la llamada cuarta transformación y no solo votar por el Presidente o Presidenta por su movimiento, sino que también se vote por los candidatos al Congreso porque de lo contrario “lo van a ningunear”, considero, “hay que votar por la transformación, por el proyecto de nación”, señaló.
En el contexto, una encuesta publicada por El Financiero advierte que las mañaneras han perdido popularidad ya que, en octubre, 46% de las personas manifestó tener una opinión favorable sobre el ‘diálogo circular’ (como lo llama el mandatario) con los medios de comunicación, cinco puntos porcentuales menos en comparación con septiembre, cuando 51% opinaba que eran ‘muy buenas’.
En paralelo también está la consulta realizada por el mismo diario en la que el 61% de los mexicanos aprueba la labor que hace el Instituto Nacional Electoral (INE) en organizar los procesos electorales, y 38% la desaprueba, en un ejercicio realizado antes de la marcha el domingo 13 de noviembre en diversas ciudades del país.
Esto datos y hechos que se han venido dando luego de que el presidente le aposto a jugar con ‘fuego’ al querer llevar a cabo una reforma electoral ‘a modo’ como lo han afirmado diversos juristas y analistas que pone en entredicho su actitud con un ego obsesivo cargado de odios y rencores que dejan entrever en sus facciones y actitudes.

Anuncia AMLO que será por leyes secundarias como consiga su Reforma Electoral
Y como quizás ya advierte, o una férrea competencia o la derrota en el 2024, requiere dos cosas, preparar su discurso de fraude electoral en caso de que no se apruebe su reforma electoral y llamar a una ‘avalancha de votos” para todos los candidatos de la 4T al argumentar que “hay que enfrentar al bloque conservador y para eso se requiere no solo ganar la Presidencia, se requiere ganar la mayoría en el Congreso”, apuntó.
Lo cierto es que en la Cámara de Diputados se aprobó para que la Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro, se constituya en reunión para dictaminar la reforma político-electoral, en forma Unida con las Comisiones de Reforma Política-Electoral y de Gobernación y Población y citar en cualquier momento a sesión.
Lo anterior con la advertencia del coordinador de Morena, Ignacio Mier, de que, si no hay consensos antes del 23 de noviembre, se dictaminará en sus términos la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y con ese aval el presidente López Obrador dice que “Vamos a seguir insistiendo en que se apruebe la reforma electoral, que contempla que no se gaste mucho, que no haya diputados plurinominales, que solo haya electos de manera directa, que en vez de 500 diputados sean 300, que se pueda aplicar al voto electrónico, que se garanticen que voten todos los mexicanos del extranjero, que solo haya un organismo electoral porque ahora hay 32 por cada estado y que hacen lo mismo”, entre sus principales intereses de su reforma.