Casa EntretenimientoCultura Ozzy Osbourne: El Príncipe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne: El Príncipe de las Tinieblas

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

1. El Príncipe de las Tinieblas: nacimiento de la leyenda

John Michael Osbourne nació el 3 de diciembre de 1948 en Marston Green, Birmingham, Inglaterra. Descendiente de clase trabajadora, abandonó la escuela a los 15 años tras enfrentar dislexia severa, alternando empleos como aprendiz de plomero, trabajador de fábrica y obrero de matadero, además de un fugaz paso por prisión juvenil por robo menor.

Su obsesión por la música nació al escuchar “She Loves You” de The Beatles en la radio: “supe que quería ser una estrella del rock para siempre”.

2. Black Sabbath: los primeros zarpazos al heavy metal

En 1968 formó Black Sabbath con Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward. Con discos como Paranoid, Master of Reality y Sabbath Bloody Sabbath, marcaron los cimientos del heavy metal. Ozzy se ganó el apodo de “Prince of Darkness” por su voz espectral y su presencia en escena.

La convivencia era tóxica: peleas épicas con Iommi, consumos de drogas y alcohol tan extremos que lo llevaron a ser despedido en 1979 por su propia banda.

Ozzy Osbourne: El Príncipe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne: El Príncipe de las Tinieblas

3. Carrera en solitario: excesos, riffs y tragedias

Blizzard of Ozz y la tragedia de Randy Rhoads

Arrancó su carrera solista en 1980 con Blizzard of Ozz, presentando a Randy Rhoads, quien coescribió “Suicide Solution”. Esta canción desató una demanda en EE. UU. tras el suicidio de un joven que la escuchó antes de dispararse. Osbourne defendió que era un tributo indirecto a Bon Scott o a sus propios demonios internos. La demanda fue rechazada por la Corte Suprema.

Apenas un par de años después, Rhoads perdió la vida en un accidente aéreo en 1982. La tragedia hundió a Ozzy, quien años luego lanzó el álbum Tribute en su honor.

Durante los ’80 y ’90, lanzó álbumes como Diary of a Madman, The Ultimate Sin, No More Tears y colaboró con guitarristas como Jake E. Lee y Zakk Wylde. Sus éxitos como “Crazy Train”, “Bark at the Moon” o “No More Tears” cimentaron su estatus de icono.

Entre sus excentricidades más memorables: lanzó carne cruda a los fans, mordió un murciélago que creyó era de goma, pero resultó real —un acto que lo internó y lo convirtió en leyenda del trash-rock.

4. Vida privada: caos doméstico y redención a medias

Ozzy Osbourne no fue solo un ícono del rock por su música, sino por el torbellino que representó su vida familiar. Su primer matrimonio con Thelma Riley fue turbulento y plagado de infidelidades y excesos. Él mismo reconoció que fue un esposo y padre ausente. En contraste, su unión con Sharon Osbourne, hija del mánager Don Arden, marcó una relación simbiótica tanto profesional como personal.

Sharon fue su mánager, su defensora y su salvación. Pero incluso en esa relación hubo episodios oscuros, como el intento de estrangulamiento en 1989 cuando Ozzy, intoxicado, perdió el control. Sharon lo denunció, pero tras rehabilitación, decidió perdonarlo. La pareja crió a tres hijos: Aimee, Kelly y Jack, quienes ganaron fama mundial gracias al reality “The Osbournes”.

Ozzy Osbourne: El Príncipe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne: El Príncipe de las Tinieblas

5. Reality, fama masiva y la MTV

El reality show “The Osbournes” (2002–2005) mostró al mundo el lado humano, caótico y cómico del “Príncipe de las Tinieblas”. Retratado como un padre confundido, torpe y tierno, Ozzy conquistó una nueva generación que no conocía su legado con Black Sabbath. El programa batió récords de audiencia en MTV y ganó un Emmy.
Sin embargo, el precio de la fama fue alto. Su esposa Sharon luchaba contra el cáncer, mientras sus hijos lidiaban con adicciones y la exposición mediática masiva. Ozzy llegó a declarar que no soportaba verse en televisión, pero que lo aceptó como un camino para conectar con nuevas audiencias.

Ozzy Osbourne: El Príncipe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne: El Príncipe de las Tinieblas

6. Excentricidades legendarias

Ozzy coleccionó anécdotas que rayaban en lo absurdo: orinó sobre el Álamo en Texas (y fue vetado del estado por 10 años), soltó palomas vivas en una conferencia de prensa y luego mordió una. Años después, en 1982, durante un concierto en Des Moines, mordió la cabeza de un murciélago creyendo que era falso. Fue hospitalizado para prevenir la rabia.

Otro momento icónico fue cuando llevó carne cruda y vísceras a los conciertos, arrojándolas al público, solo para recibir de vuelta trozos de carne, huesos y hasta animales muertos. Todo formaba parte de un espectáculo que desafiaba los límites del horror, el humor negro y el shock rock.

Ozzy Osbourne: El Príncipe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne: El Príncipe de las Tinieblas

7. Enfermedades, caídas y la decadencia física

La última etapa de vida de Ozzy estuvo marcada por múltiples enfermedades. En 2003 sufrió un grave accidente en cuatrimoto que le provocó fracturas en vértebras, clavícula y costillas. A ello se sumaron episodios recurrentes de neumonía, gripe, infecciones por estafilococos, un diagnóstico de Parkinson tipo II en 2020 y cirugías en la columna.

A pesar de ello, continuó grabando discos —como “Ordinary Man” (2020) y “Patient Number 9” (2022)— y actuó en eventos simbólicos como los Juegos de la Commonwealth. Su último concierto, “Back to the Beginning”, fue un acto de despedida monumental. Murió el 22 de julio de 2025, rodeado de su familia.

8. Discografía esencial

* Black Sabbath (1970)
* Paranoid (1970)
* Master of Reality (1971)
* Vol. 4 (1972)
* Sabbath Bloody Sabbath (1973)
* Blizzard of Ozz (1980)
* Diary of a Madman (1981)
* Bark at the Moon (1983)
* No Rest for the Wicked (1988)
* No More Tears (1991)
* Ozzmosis (1995)
* Down to Earth (2001)
* Black Rain (2007)
* Scream (2010)
* Ordinary Man (2020)
* Patient Number 9 (2022)

9. Legado musical y cultural

Ozzy fue más que un músico: fue una figura cultural. Su estilo vocal nasal, su imagen desaliñada y oscura, sus letras sobre locura, muerte, redención y horror influyeron en generaciones enteras de músicos. Fue precursor del shock rock, pero también del metal introspectivo. Inspiró a bandas como Metallica, Slayer, Pantera, Avenged Sevenfold, Marilyn Manson y Slipknot.

Ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll, ganó premios Grammy, Brit Awards y múltiples reconocimientos honorarios. Para muchos, fue el último rockero maldito.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX