Casa Opinión Autoridades petrificadas – Por el Bien Común – Opinión

Autoridades petrificadas – Por el Bien Común – Opinión

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Por Erika Solorio

La responsabilidad de las “autoridades” mexicanas de hacer bien su chamba, es una demanda incesante que hacemos las y los mexicanos para erradicar la exacerbada violencia que persiste y daña a millones y millones de personas.

“Las autoridades mexicanas están petrificadas. Están petrificadas de presentarse a sus oficinas. Están petrificadas de ir a trabajar porque los cárteles tienen un control tremendo sobre México y los políticos y las personas que son elegidas”, dijo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la presentación de la ley Halt Fentanyl.
Quien al parecer también está harto de la falta de capacidad laboral de muchos servidores públicos mexicanos es Donald Trump; continúan las críticas contra el Gobierno de México que encabeza Claudia Sheinbaum.
Resulta vergonzoso y humillante para las y los mexicanos que las autoridades estén rebasadas por el crimen, muchos de los hombres y mujeres que actualmente se encuentran en el supuesto “poder” dejaron crecer la podredumbre durante décadas, sin ningún remordimiento.
Las autoridades a menudo se enfrentan a desafíos significativos en su lucha contra el crimen organizado. En algunos casos, la corrupción puede infiltrarse en las instituciones, lo que dificulta la aplicación efectiva de la ley. Cuando los funcionarios también están involucrados con grupos criminales, la protección de los derechos humanos se ve comprometida.
Autoridades petrificadas - Por el Bien Común - Opinión

Autoridades petrificadas – Por el Bien Común – Opinión

Las comunidades más vulnerables suelen ser las más afectadas, enfrentando tanto la violencia del crimen organizado como la represión del Estado. Las personas pueden experimentar un deterioro de la calidad de vida. No existe el bien común.
Las y los ciudadanos a menudo se ven atrapados entre la violencia de los grupos criminales y la respuesta agresiva de las fuerzas de seguridad. Esto puede llevar a la desconfianza en las autoridades y al fortalecimiento de la impunidad.
Es esencial implementar políticas públicas que no solo busquen reducir la criminalidad, sino que también respeten y protejan los derechos fundamentales de todas las personas.
El crimen organizado trasciende fronteras, lo que significa que la cooperación internacional es crucial. Los países deben colaborar en el intercambio de información y en el desarrollo de estrategias conjuntas que prioricen los derechos humanos.
Abordar la relación entre las autoridades, el crimen organizado y los derechos humanos es un reto que requiere un compromiso serio y multifacético. Es necesario construir un sistema que favorezca la justicia, el respeto por la vida y la dignidad humana, y que busque la seguridad de todas las personas sin sacrificar sus derechos fundamentales.
¿Las autoridades mexicanas están petrificadas?
Por Viviana Erika Solorio, activista de derechos humanos. Mtra. Administración y Políticas Públicas con Enfoque en Gestión Política.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX