• Decisiones del Ganso, cuestan miles de muertos o millones de dólares
Miguel A. Rocha Valencia
Si la ignorancia y ambiciones políticas del Mesías nos tiene hundidos en una tragedia sanitaria e inseguridad, con 200 mil muertos de Covid-19 y 75 mil asesinatos, no es menos la crisis económica en que tiene sumido al país, donde sus decisiones oscurantistas y venganzas ya suman más de dos billones de pesos en dinero tirado a la basura, inversiones canceladas, cientos de miles de empleos no logrados, recesión económica y descrédito internacional.
Y, por si fuera poco, se calcula que en inversiones ya no llegarán al país más de 35 mil millones de dólares y a cambio pagaremos los mexicanos las locuras del Mesías Tropical muchos millones más por demandas e incumplimiento de contratos.
Pero si eso fuera poco, no existe la posibilidad de un cambio de rumbo y ante eso, organismos, bancos, inversionistas y gobiernos de otros países, toman distancia tanto en salud como en economía y seguridad. Ahí están las advertencias de no venir a México por violencia o la exigencia de comprobantes sanitarios cuando los nuestros van al extranjero, el cierre de operaciones de JP Morgan, empresas completas e inversiones.
Tan sólo en inversiones de acuerdo con reporte de Banxico, en sólo dos años dejaron el país 35 mil millones de dólares incluyendo capitales nacionales y dejaron de invertirse 15 mil millones más, lo mismo en electricidad que cerveceras o aeropuertos y turismo. Todo ello representó alrededor de 850 mil puestos de empleo directos e indirectos, que en una etapa recesiva que se extiende por 13 trimestres, ayudarían a superar los efectos de la crisis pandémica.
Pero el Peje de Macuspana no para y se aferra a políticas del pasado como la generación de energía a partir de combustibles fósiles donde las dos empresas del gobierno, Pemex y CFE, registran las pérdidas más altas de su historia y tan sólo en 2020 reportaron la sumatoria de 725 mil millones de pesos, de los cuales 460 mil, son de la petrolera que, además, aumentó su deuda a billón y medio de pesos, en tanto que la eléctrica, incrementó su pasivo laboral vía pensiones en más de 80 mil millones.

Yo Campesino / Mesías del mal…
Esta última política, como todas las demás adoptadas por el Profeta de la 4T, trae consecuencias graves. Por ejemplo, la llamada contrarreforma eléctrica pone en duda, 26 mil millones de dólares de inversiones en energías eólica y solar según The Economist, el semanario inglés con tiro de 1.3 millones de ejemplares.
Congresistas estadounidenses alertaron sobre el hecho que sin duda afectará la relación con México. Por lo pronto el jueves, el juez segundo en materia administrativa, otorgó una suspensión provisional a la entrada en vigor de tal reforma a raíz de la primera solicitud de amparo solicitada por una que participa en el mercado mayorista del mercado eléctrico y cuyo nombre no se dio a conocer. Empero, la medida cautelar tendrá efectos generales para no dar ventaja a la demandante.
De tal suerte que los efectos de la publicación de dicha ley, quedan suspendidos. No obstante, se espera que “lluevan” más amparos y demandas especialmente de empresas extranjeras que ya invirtieron y a las cuáles la propia autoridad judicial protegió cuando a mediados del año pasado les otorgó amparos frente a las reglas de operación que ordenó imponer al mercado la secretaria de Energía Rocío Nahle para favorecer a la CFE cuya principal generación se deriva de centrales térmicas viejas que funcionan con combustóleo, el desperdicio de la refinación con alto grado de contaminación y costos por arriba de las plantas eólicas o solares.
Por su parte José Ignacio Sánchez Galán, consejero de la española Iberdrola, advierte que México enfrentará demandas si “la ley afecta nuestro negocio actual, estoy seguro de que intentaremos defender los intereses de nuestros accionistas como lo hacemos en todos los países”. “Me imagino que todo el mundo va a hacer algo similar”.
Iberdrola, tiene inversiones por casi 12 mil millones de dólares en proyectos de energía en México y es el primer desarrollador importante de energía renovable en detener nuevas inversiones en nuestro país.
Si hacemos cuentas de lo que el Caudillo de Macuspana le costó al país en dos años en pérdidas y no inversión por desconfianza, sumaría más de dos fobaproas…