Casa CDMX ¿Y cómo será la vacunación contra el Covid-19?

¿Y cómo será la vacunación contra el Covid-19?

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Lo delicado del caso es que no será en diciembre la realidad lo lleva a una  primera etapa de la campaña que abarcará hasta el  mes febrero de 2021,

Ernesto Madrid

Ciudad de México.- Resulta contradictorio la  firma de contrato de 34 mil dosis de vacunas que firmo el gobierno de México pero se les olvido que Pfizer redujo su producción.

Porque ahora resulta, como lo dijimos en megaureb.com.mx que el primer grupo que recibirá la aplicación de las dosis será el personal de salud de primera línea de control de la pandemia.

Lo delicado del caso es que no será en diciembre la realidad lo lleva a una  primera etapa de la campaña que abarcará hasta el  mes febrero de 2021, de acuerdo a las contradicciones de López-Gatell.

No sabemos con exactitud cuándo estará lista para su distribución una vacuna segura y eficaz contra la COVID-19, pero estimamos que podría ser a principios o mediados de 2021. Antes de que las vacunas contra la COVID-19 se puedan distribuir se deberán superar algunos desafíos importantes” aclara por su parte la Organización Mundial de Salud (OMS) en voz de su presidente Tedros Adhanom Ghebreyesus.

No obstante entre sus posturas contradictorias, el gobierno de México y en particular el de la Ciudad de México que encabeza Claudia Sheinbaum sostienen que en diciembre de 2020, iniciará la vacunación contra el Covid-19. 

En conferencia matutina, precisó que la vacuna anti-Covid no será una acción de un día, sino solo una de las medidas de prevención que se complementará con las medidas generales de higiene personal así como con la capacidad de atender personas enfermas durante el periodo en el que la epidemia permanecerá activa en el mundo.

Pero en fin, lo cierto es que en este momento, la vacuna abre un horizonte de esperanza para el manejo de la epidemia en México, la zona de América y todo el mundo, porque la vacuna nos permite tener un giro muy radical de cuáles son los instrumentos que se pueden utilizar en combinación para un control más efectivo y pronto de esta epidemia”, dice Sheinbaum.

“Así como el manejo de la epidemia es un asunto de Estado, la política nacional para la vacunación contra SARS-COV-2 es también un asunto de Estado y esto requiere el involucramiento de todos los sectores de la sociedad, cada quien en la medida de sus capacidades y atribuciones que la ley le dispone”.

También, puedes leer: Urge Coparmex CDMX a acatar las medidas sanitarias

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que proporcionar a la población buena información acerca de la vacunación contra la Covid-19 sería más efectivo que hacer la inmunización obligatoria, como adelanto a lo que no sucederá este diciembre.

“Nos sirve mucho más presentar a la gente los datos, presentar a la gente los beneficios y dejar que tomen sus propias decisiones”, declaró el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, en rueda de prensa.

 

 

 

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX