Casa Opinión Voces calladas – Por el Bien Común – Opinión

Voces calladas – Por el Bien Común – Opinión

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Por Erika Solorio

Se agradece la buena voluntad que llegan a tener algunas autoridades para disminuir el número de agresiones hacia las niñas, adolescentes y mujeres en México y en el mundo, pero nunca será suficiente si nos enfocamos en políticas públicas a corto plazo.

Nos quieren callar, pero diversos sectores de la población levantamos la voz y gritamos a lo largo y ancho del país para que nuestras voces sean escuchadas, denunciamos la violación a los derechos humanos de niñas, adolescentes y mujeres, que han sido maltratadas.
La violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres no solo deja cicatrices visibles; impone silencios. Silencios que pesan, que duelen, que se normalizan. Voces calladas no por elección, sino por miedo, vergüenza o amenazas, y peor aún, por el feminicidio.
Tenemos que visibilizar las historias silenciadas, denunciar las estructuras que perpetúan la impunidad y exigir justicia y reparación.
Voces calladas - Por el Bien Común - Opinión

Voces calladas – Por el Bien Común – Opinión

“Una de cada tres mujeres en el mundo experimenta violencia física o sexual, principalmente a manos de su pareja. La violencia contra las mujeres y niñas es una violación de los derechos humanos. Sus consecuencias físicas, sexuales y mentales, tanto inmediatas como a largo plazo, pueden ser devastadoras e incluso pueden provocar la muerte.
La violencia afecta de manera negativa el bienestar general de las mujeres e impide que participen plenamente en la sociedad. Afecta a sus familias, a la comunidad en la que viven y al país en su conjunto. Supone costos altísimos, desde una mayor atención sanitaria y gastos legales hasta pérdidas de productividad”, (ONU Mujeres).
Las y los activistas, la academia, los medios de comunicación nacionales e internacionales, la cultura, el arte, la ciencia, la música y la sociedad nos unimos para alzar la voz por las niñas, adolescentes y mujeres que sufren violencia dentro de sus hogares, que son violentadas en las calles, en las escuelas y en sus trabajos. No queremos más voces calladas.
Recientemente escuché el sencillo musical del grupo Hilo Negro: #VocesCalladas, inspirado en las “madres buscadoras, expone la fortaleza y fe inquebrantable. Este tema busca dar una salida a los sentimientos y frustraciones e intenta ser un acompañamiento para que sepan que no están solas en esta lucha”.
Todas y todos desde nuestras trincheras podemos abonar en la exigencia del respeto a los derechos humanos de las personas. La empatía ante el dolor de la gente que sufre la desaparición de algún familiar siempre será fundamental para luchar como sociedad, para luchar como seres humanos no deshumanizados.

Por Viviana Erika Solorio, activista de derechos humanos. Mtra. Administración y Políticas Públicas con Enfoque en Gestión Política.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX