Casa Nacional Violencia infantil, deuda pendiente – Opinión

Violencia infantil, deuda pendiente – Opinión

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Por increíble que parezca, no hay en el país un registro puntual, preciso, certero y confiable de la violencia y abuso sexual contra niña, niños y adolescentes.

Por Óscar Sánchez Márquez

Alumbra mx.org es una herramienta digital enfocada a la prevención de la violencia en contra de niñas, niños y adolescentes.  

Detrás de esta herramienta se encuentra Early Institute y una comunidad de conocimiento de más de 40 organizaciones privadas y públicas.

Early Institute es el único think tank en México especializado en primera infancia, ese sector históricamente subvaluado y poco atendido en el fondo.

Alumbramx.org se ha trazado una lucha nacional: romper el silencio. Y existe una poderosa razón:

Pretende lograr que la problemática que viven miles y miles de niñas, niños y adolescentes de nuestro país no quede registrada como estadística o que sea enterrada en la ignominia de la burocracia política y administrativa.

El reto es que cuando se hable de ese problema, la violencia y el abuso sexual infantil  se piense en vidas humanas, en el futuro de la nación, no como hasta ahora, como un sector al que hay que ver cómo se atiende.

Las cifras sobre abuso y violencia sexual en contra de nuestros niños y adolescentes en México se vuelve,  año con año, más grave, además de que la telaraña de intereses político y presupuestales, juegos políticos provocan que el nivel de impunidad alcance el 93 por ciento en  delitos generales, en donde una gran parte de las víctimas son apenas niños.

Una de cada 10 mujeres reportó haber sufrido alguna forma de violencia sexual antes de los 15 años. El agresor de esa forma de violencia sexual infantil que más se reporta, cuando se reporta, es el tío con un (43%).  Pero también esta el abuelo, los hermanos y conocidos.

De acuerdo con datos oficiales, en el año 2019, se registraron 51,662 delitos sexuales en todas las edades, lo que implica un aumento del 64% en la incidencia de este delito en comparación con el año 2015, en el que se registraron 31,171 delitos.

En el caso de víctimas de delitos contra la sociedad en el 2019 se registraron 1,817 víctimas de corrupción de menores de edad.

Asimismo, se registraron 97 víctimas menores de edad de feminicidio, 2,428 víctimas menores de edad de homicidio y 15,032 víctimas menores por lesiones. 

Respecto al delito de trata de personas, se registraron 200 víctimas menores de edad de las cuales el 73% fueron del sexo femenino.

Asimismo, en ese año, 2019, se registraron 281 egresos hospitalarios de menores de edad que estuvieron relacionados a abuso sexual infantil.

En la misma línea de idea, se registraron 9,748 nacimientos de madres de entre 9-14 años. Con seguridad todos esos casos están asociados con algún tipo de violencia y abuso.

  Se trata, sin duda, de una tragedia nacional, pero aún más dolorosa si tomamos en cuenta que, de acuerdo con la información que aporta la plataforma digital alumbramx.org, hoy se tiene la certeza de que ni siquiera está documentada desde el ámbito público la verdadera dimensión del problema.

Es decir, por increíble que parezca, no hay en el país un registro puntual, preciso, certero y confiable de la violencia y abuso sexual que ejercemos en contra de nuestra población infantil.

Alumbramx.org trata de cubrir este vacío de información, para empezar.

Esta semana los coordinadores de alumbramx.org, el maestro Cándido Pérez  y la investigadora y economista Renata Díaz Barreiro, tuvieron un Taller con más de 60 medios de comunicación de distintos estados del país para acercarles, la herramienta de visualización de datos que permite el acceso a datos concretos que han logrado obtener a partir del análisis, revisión y cruce de diversos  documentos públicos, con el propósito de mostrar el verdadero rostro de la  violencia y la violencia física y sexual en contra de niños y niñas.

Detrás de lo que se observa en esas cifras es un jardín mancillado.

Las florecillas, tallos, árboles de vida que buscan crecer y fortalecerse, no los hemos cuidado como debiéramos y hoy tenemos, en una clara analogía de esta tragedia, que a lo largo y ancho del país hemos mancillado el jardín de flores, árboles y plantas vitales y, en muchos casos, muchos, hemos convertido la esperanza de vida de un árbol en una rama pisoteada y desecha.

Alumbramx.org es una iniciativa de la sociedad social, pero más que una herramienta digital que permite visualizar la gravedad de ese problema, es una llamada de atención a todos como sociedad.

Un llamado a no ser  indiferentes, un llamado a ser parte de la responsabilidad colectiva; un llamado a no seguir mancillando el jardín y dejar que esos pequeños árboles de vida, plantas y flores que son nuestros niños, crezcan sanos, felices porque, queramos o no, son los que dirigirán los destinos de nuestro propio país.

Reconstruyamos el jardín  común, comencemos a ver qué podemos hacer. Comencemos desde nuestra propia casa.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX