Casa Opinión “Vamos bien”… pero, la inversión cumple casi un año en picada

“Vamos bien”… pero, la inversión cumple casi un año en picada

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

• Mientras la presidenta insiste en que “México va bien y estará mejor”, los datos duelen: la inversión acumula 11 meses consecutivos de caídas, el consumo se debilita y la confianza del consumidor se desinfla. La economía sonríe en el discurso, pero titubea en las cifras

Ernesto Madrid

La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que el país “va bien y estará mejor”, pero los números insisten en contar otra historia. La inversión fija bruta —el verdadero termómetro del crecimiento— cayó 7.2% anual en julio, hilando once meses consecutivos de contracción de acuerdo con el Inegi. En otras palabras: mientras el discurso oficial presume estabilidad, la economía lleva casi un año bajando escaleras con los ojos cerrados.

En el desglose, la maquinaria y el equipo mostraron un respiro de 4.9% mensual —su mejor desempeño desde 2022—, pero la construcción se hundió 1.3%. La inversión pública, que debería ser el motor del “Plan México”, se desplomó 22.7% y acumula quince meses de caídas. La privada, que representa nueve de cada diez pesos invertidos, también retrocedió 4.6%.

De enero a julio, la inversión se redujo 6.8%, y los analistas de Banamex prevén un cierre aún más sombrío: una contracción cercana al 6% para 2025. Con un crecimiento económico proyectado de apenas 0.6% por Banxico y 1.0% por el FMI, México se encamina a su año más débil desde la pandemia.

Y mientras la inversión tropieza, el consumo también flaquea. En julio, el consumo privado cayó 0.3% mensual; los hogares compran menos bienes y servicios nacionales, aunque los productos importados siguen ganando terreno. No es casualidad: los ingresos reales de las familias se estancan, el empleo formal crece al ritmo más lento desde 2003 (sin contar las crisis) y las remesas, que habían sido el salvavidas, también pierden fuerza.

“Vamos bien”… pero, la inversión cumple casi un año en picada

“Vamos bien”… pero, la inversión cumple casi un año en picada

A esto se suma un retroceso en la confianza del consumidor: en septiembre bajó 0.2 puntos y acumula una tendencia descendente desde su pico de 2024. Los mexicanos perciben su economía familiar un poco mejor, pero el país… no tanto. Apenas 41.3 puntos de optimismo frente al futuro nacional, y un desplome en las expectativas de compra de bienes duraderos.

Paradójicamente, en el discurso presidencial se celebra un “nuevo ciclo de prosperidad” impulsado por el Plan México, que promete inversiones conjuntas público-privadas, sobre todo en energía. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) proyecta generar el 54% de la energía nacional, con participación privada en renovables. Pero los hechos muestran que la inversión pública en el sector energético cayó casi 20% en el segundo trimestre de 2025.

Mientras tanto, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) sigue en el olvido. México invierte menos que cualquier país de la OCDE y, aun con la retórica de la “soberanía tecnológica”, el gasto público en innovación no despega. Sin ciencia, ni inversión, ni confianza, el “va bien” suena más a consigna que a diagnóstico.

Al final, la economía mexicana parece vivir en dos mundos paralelos: el de los informes presidenciales llenos de optimismo, y el de las cifras oficiales que insisten en lo contrario. Y aunque el gobierno promete que “estaríamos mejor”, los datos sugieren que ese futuro luminoso aún no encuentra su punto de arranque.

@JErnestoMadrid
jeemadrid@gmail.com

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX