Vacunas china, rusa y británica, aún en estudio, arrojaron pruebas positivas vs el coronavirus.
Ciudad de México.- Se vislumbra una esperanza de alivio a combatir la pandemia de Covid-19 en el mundo, después de que este lunes tres de veinte proyectos de vacuna desarrollados por diferentes firmas y científicos de diversos países dieron resultado positivo contra el coronavirus.
En el primer caso, se trata de una vacuna de origen inglés desarrollada por la firma AstraZeneca en asociación con científicos de la Universidad de Oxford; el segundo es un proyecto del ministerio de Defensa ruso que también realizó pruebas clínicas contra el Covid-19 y el tercero es un fármaco desarrollado en el laboratorio chino Sinovac.
Sobre la vacuna desarrollada por científicos ingleses se reportó que conforme a las primeras pruebas es “segura” y “entrena” el sistema inmunológico, esto conforme a los hallazgos de un primer estudio que se realizó con éxito.
La muestra se aplicó a mil 077 voluntarios quienes mostraron que gracias a la inyección de esta vacuna produjeron anticuerpos y células blancas de la sangre que pueden combatir el virus, en una esperanza muy prometedora para combatir el mortal virus.
El caso ruso
Científicos del Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, a través del Ministerio de Defensa, reportaron la conclusión exitosa de la fase de pruebas clínicas de una vacuna contra el coronavirus después de que varios pacientes fueron dados de alta por ser inmunes al virus después de la inyección.
“Los resultados de los análisis muestran de manera inequívoca que todos los voluntarios desarrollaron una respuesta inmunitaria como resultado de la vacuna que no causó complicaciones ni efectos secundarios o reacciones indeseadas”.
Los voluntarios fueron vacunados el pasado 23 de junio y el próximo 4 de agosto se les realizarán una serie de análisis de control para confirmar estos resultados y la inocuidad de la vacuna.
La vacuna china en Brasil Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.
La vacuna creada por el laboratorio chino llegó a Brasil, en espera de que sea aplicada a nueve mil voluntarios, todos del sector salud, en un país que tiene una de las tasas más altas de casos de contagio y número de muertos en el mundo.
Esta vacuna bautizada como CoronaVac será aplicada durante tres meses para probar su eficacia y verificar si existe el estímulo de producción de anticuerpos para la protección contra el virus y de resultar efectiva Brasil podría contar con 60 millones de dosis para su distribución, sin tener la necesidad de comprarla al exterior.