Ernesto Madrid
Luego de que el gobierno de Estados Unidos señalara en su informe de 2022, publicado el lunes, que le preocupa la impunidad en México, por la participación de autoridades en crímenes y por los señalamientos de López Obrador contra periodistas y activistas, el presidente de México descalificó el documento al señalar que “no es cierto, están mintiendo, es pura politiquería, es su naturaleza. No quieren abandonar la doctrina Monroe. No quieren cambiar, se creen el gobierno del mundo”.
Pero más tarde, el gobierno del país vecino defendió su reporte de Derechos Humanos al dejarle en claro a López Obrador que no esconden “los problemas debajo de la alfombra” y jamás “hemos dicho que seamos el Gobierno del mundo ni nada de este tipo”, dijo el viceportavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel.
En todo caso, sugirió que acepte México que “la participación de miembros de la Policía, del Ejército y de otras instituciones en serios actos de corrupción y en asesinatos arbitrarios suponen un reto para .nuestro país- y esos aparece en el informe”, ya que son evidentes los “homicidios extrajudiciales, desaparición forzada y arrestos arbitrarios solo como algunos de los delitos que elementos de seguridad de México habrían cometido durante el 2022”, de acuerdo con el Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU).
![¡Son unos mentirosos! Pero, no escondemos nuestros problemas](https://megaurbe.com.mx/wp-content/uploads/2023/03/amlo-29.jpg)
¡Son unos mentirosos! Pero, no escondemos nuestros problemas
Pero López Obrador arremetió y dijo que “como si nosotros los evaluamos sobre situaciones internas”, pero Vedant Patel le dijo que “nosotros nunca hemos sugerido que no tengamos nuestros propios retos internos”, pero no intentamos “esconderlos debajo de la alfombra” hemos, agregó “trabajado durante décadas para fortalecer el respeto de los derechos humanos”, una tarea que forma parte de “los valores estadounidenses”.
Pero el presidente de México se fue por la tangente al defender al expresidente conservador republicano Donald Trump que aseguró “lo van a detener, creo que hoy, por un asunto. Si fuese así, todo mundo sabría, porque no nos estamos chupando el dedo, que es para que no aparezca en la boleta electoral. Si digo esto es porque yo padecí de la fabricación de un delito, porque no querían que yo fuese el candidato. Eso es completamente antidemocrático, porque no se le permite al pueblo que él sea el que decida. Todo esto en plan de amigos, nada más para ver si van cambiando, porque ya como se dice coloquialmente: ‘ya chole’”, reitero en referencia a los ‘complots’ que sugirió ha habido en su contra.
Y para desviar más la atención el Mandatario federal reiteró que en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) predominó un “narcoestado” pues acusó que las autoridades estaban al servicio de la delincuencia y ese, aseguró, no es el camino correcto ya que la violencia no se puede enfrentar así, el mal con el mal, sino que “el mal hay que enfrentarlo haciendo el bien” por eso dijo que su estrategia de ‘abrazos no balazos’ es la correcta para enfrentar el flagelo de la violencia. “Creo que antes se pensaba resolver el problema de la inseguridad, solo con el uso de la fuerza, se pensaba que, con cárceles, con amenazas de mano dura, con leyes más severas, decían los gobernantes frente a las cámaras `No me va a temblar la mano´, `La ley es la ley”, y ya vimos lo que hicieron”, argumentó.
Pero Obrador para justificarse aún más dijo que el Departamento de Estado son unos “mentirosos” y destacó el caso del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, buscado en Estados Unidos por revelar información confidencial. “Oye, ¿por qué no liberas a Assange si estás hablando de periodismo y de libertad?”, manifestó.