Casa Dinero y empresas Negocios Soberanía energética será la condición en el marco del T-MEC

Soberanía energética será la condición en el marco del T-MEC

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Ernesto Madrid

La soberanía nacional, en particular la energética, será el tono que marcará las relaciones comerciales de México con sus socios comerciales, en especial Canadá y Estados Unidos advirtió ante senadores la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.

“El principio rector de este diálogo internacional es el respeto a nuestra soberanía que marcará el camino de los acuerdos en torno a la seguridad energética, la alimentaria y el interés por atraer inversiones”, indicó.

Para reforzar sus dichos, la funcionaria se respaldó en un extracto de la carta enviada en agosto por Joe Biden a su homólogo Andrés Manuel López Obrador, en la que citó la frase del presidente estadounidense de “mi más profundo respeto por usted y por la independencia y soberanía de México”.

Al responder los cuestionamientos de los legisladores Buenrostro aprovecho la oportunidad para culpar a su antecesora Tatiana Clouthier, de que en el periodo actual de consultas sobre el sector energético bajo el T-MEC se alargó más allá de los 75 días porque no se entregaron respuestas completas al gobierno estadounidense y canadiense.

En un tono similar al del mandatario Obrador, que acostumbra a culpar a los que lo antecedieron en la presidencia, Buenrostro dijo que el equipo de la Secretaría de Economía que llevaba el caso no entregó de manera satisfactoria las respuestas a las dudas que tiene Estados Unidos y Canadá respecto a las leyes mexicanas en temas del sector energético.

Soberanía energética será la condición en el marco del T-MEC

Soberanía energética será la condición en el marco del T-MEC

“Estados Unidos y Canadá enviaron una lista de preguntas, México atiende y responde esas preguntas, la contraparte analiza las respuestas y ve si son satisfactorias o no. En la segunda ronda de preguntas le vuelven a dar respuestas y con esa segunda ronda de respuestas Estados Unidos y Canadá decidieron que no era satisfactorio”.

Y fue más allá al señalar también a la exsubsecretaria de Comercio Exterior Luz María de la Mora que subrayó, tenían que resolver de “manera imperiosa” la coordinación al interior del Ejecutivo, porque la Secretaría de Economía no citaba o no le pedía toda la información al sector energético.

“A veces se quieren dar respuestas estrictamente de carácter jurídico y esto no es un tema jurídico, finalmente son acuerdos comerciales donde tenemos que llegar a acuerdos”, señaló.

Respaldo a su equipo al señalar que con estos cambios dentro de la Secretaría se retomó toda la coordinación al interior del Ejecutivo y con todas las áreas del sector energético, y se acordó que los socios comerciales enviaran nuevamente una tercera lista de preguntas.

Entre sus argumentos y respuestas a los senadores, Buenrostro reveló que el primer comentario y la primera preocupación que manifestó la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, es que las dos listas de preguntas que se le habían entregado a México antes del 3 de octubre no habían sido entregadas completamente, que había habido una entrega parcial de la información, y esa era la preocupación.

La titular de Economía también hizo referencia a que en la actualidad existe la intención de más de 400 empresas de América del Norte de realizar un proceso de relocalización de Asia a México, gracias al T-MEC, en el llamado nearshoring sobre todo del sector electrónico y electromecánico y son con las primeras que se está dialogando y que se está platicando para que se instalen.

“México en este momento es un país con estabilidad política y estabilidad macroeconómica, tenemos una fuerte apreciación de la moneda. Estamos teniendo muchos tratados comerciales, hay una política de no incremento de impuestos y todo esto obviamente beneficia para atraer la inversión”, aseguró la titular.

No obstante, indicó que cuando se resuelva el tema de las controversias en el sector energético se destrabarán más inversiones y la lista de empresas que quieren llegar a México se ampliará.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX