Casa Dinero y empresas Negocios Sigue la tendencia a la baja de la inflación; se ubica en 5.84 por ciento

Sigue la tendencia a la baja de la inflación; se ubica en 5.84 por ciento

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Ernesto Madrid

Con cuatro meses a la baja y su punto más bajo desde agosto de 2021 la inflación llego al 5.84%, con el inconveniente de la subyacente aún sigue alta al colocarse en 7.39% y el precio de los alimentos continúan altos, con una variación de 8.79% anual.

Así se ve en los datos que dio a conocer este jueves el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) que da muestra de que la inflación anual continúa por encima del objetivo del Banco de México y su rango de variabilidad de 3% +/- 1% y el semáforo de esta aún continúa en rojo de acuerdo con México ¿cómo vamos?

Aunque el NPC disminuyó en -0.22% mensual, menor a las estimaciones de los analistas que pronosticaban -0.16%, y la proyección del consenso de los especialistas de la Encuesta Citibanamex de Expectativas más reciente en -0.17%,la realidad es que esta caída es la primera que se registra para un mes de mayo desde 2019, fue ligeramente mayor al promedio histórico (últimos 15 años) de la variación mensual para ese mes (-0.23%) que da muestra de que a tasa anual, la inflación general disminuyó a 5.84% desde 6.25% en abril, la cifra más baja desde agosto de 2021.

Sigue la tendencia a la baja de la inflación; se ubica en  5.84 por ciento

Sigue la tendencia a la baja de la inflación; se ubica en 5.84 por ciento

Ahora se estima que l ainflación al final del año se ajuste en 5.2% ya que la inflación general anual continuó disminuyendo, incluso a un ritmo más rápido de lo esperado, principalmente por la inflación no subyacente bajo la óptica de que los alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyeron en 2.58 puntos a la inflación general de 5.84% y tuvieron una variación anual de 9.10%. Esta variación es menor que el mes anterior (10.05%), pero aún es alta.

Sin nos vamos a los detalles del informe del Inegi, la realidad es que el precio de los alimentos aún está por las nubes ya que aumentaron 8.79% anual en el quinto mes de 2023, variación menor al mes anterior (9.82%). Sin embargo, esta situación aún es preocupante, ya que 4 de cada 10 mexicanos se encuentran aún en situación de pobreza laboral.

Diversos alimentos centrales en la dieta de los mexicanos continúan inalcanzables para la dieta de los mexicanos, por ejemplo, el precio de la tortilla de maíz presentó una variación anual de 11.91% y de 0.5% en el último mes. Es el cuarto genérico con mayor incidencia anual. La harina de trigo tuvo un incremento anual de 17.62% y el pan de caja tuvo un incremento de 13.60% anual.

En cuanto a los energéticos, en mayo de 2023 el incremento anual en el precio de la electricidad fue de 3.18%, variación menor a la del mes anterior (4.3%). La variación anual en el precio de la gasolina magna fue de 1.62%, incremento menor que el mes previo (2.31%). La variación anual en el precio del gas LP fue de (-) (-)0.64 puntos a la inflación general anual de 5.84% y el huevo tuvo un incremento anual de 20.82%.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX