Ernesto Madrid
De acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), el IGAE, con cifras desestacionalizadas (cd), aumentaría 0.1% mensual en octubre, y 0.4% mensual en noviembre, después de la expansión de 0.6% de septiembre, lo que implica que se mantiene resiliente la actividad económica en el cuarto trimestres del año.
En estas cifras, se puede observar que, en octubre, la producción industrial (PI) aumentó 0.6% mensual, impulsada principalmente por la construcción, pero, de acuerdo al IOAE, los servicios se habrían contraído (-)0.3%, reflejando parcialmente los efectos negativos en la actividad turística derivados por la devastación de Otis en el estado de Guerrero.
La PI se habría desacelerado al crecer 0.4% mensual en dicho mes, mientras que los servicios se recuperarían al aumentar 0.4% y, en consecuencia, el IOAE muestra un crecimiento de 0.4% para noviembre, lo que da pie a la recuperación de los servicios.

Sigue el crecimiento, pero a un menor ritmo
Para los analistas de Citibanamex, las estimaciones de crecimiento en 3.5% para 2023 son aún probables ya que el comportamiento es acorde con sus pronósticos de un crecimiento ligeramente menor del PIB en el 4T23 (1.0% trimestral) con respecto al 3T23 (1.1%).
Solo que para 2024, consideran una desaceleración importante de la actividad económica, con aumentos trimestrales crecientes de 0.2% en el 1T24, 0.3% en el 2T24, 0.4% en el 3T24 y 0.5% en el 4T24 cuyos riesgos están relativamente equilibrados, siendo el principal, a la baja, una perspectiva global menos favorable y, al alza, una inversión más fuerte relacionada con las tendencias de nearshoring.