Ciudad de México.- En el caso de la explosión de una pipa de gas, el pasado 10 de septiembre, en el Puente de la Concordia, alcaldía Iztapalapa, el compromiso del Gobierno de Ciudad de México y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina es llevar a cabo una investigación rigurosa, con toda transparencia y objetividad.
Al referirse a este tema, la fiscal de Justicia de la ciudad, Bertha Alcalde Luján, precisó que la información derivada de esta investigación se mantiene reservada conforme a lo que establece el Código Nacional de Procedimientos Penales.
“Estamos obligados por la ley, el propio Código Nacional de Procedimientos Penales nos establece que los registros de las carpetas de investigación son reservados y únicamente las partes, es decir, la víctima, en todo caso, el imputado, pueden tener acceso a la carpeta de investigación y que esa información es reservada”, indicó.
La titular de la FGJCDMX habló durante la conferencia de prensa que ofreció la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, para referirse al programa de repavimentación Cualli Ohtli.

Se realiza investigación rigurosa, transparente y objetiva sobre explosión en el puente La Concordia
Ahí, Bertha Alcalde Luján fue cuestionada sobre el accidente en el Puente de Concordia y la reserva a esa información, por lo que en casos de este tipo el Código Nacional de Procedimientos Penales establece un plazo mínimo de tres años para que la información esté reservada, lo cual también lo estipula la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en su artículo 171.
“Establece en este caso un plazo máximo de tres años para la información que se indique y puede estar reservada, por eso en todas las solicitudes que se hacen de transparencia, que piden información de la carpeta de investigación se establece este plazo de tres años”, añadió.
Esto no significa que la investigación vaya a durar tres años, “y mucho menos quiere decir que la Fiscalía quiera esconder su información ni mucho menos”, recalcó la fiscal.
Adelantó que el próximo viernes se realizará una conferencia de prensa para informar con detalle los primeros resultados de las indagatorias, cuidando el debido proceso y los estándares establecidos por ley.
“Estamos totalmente determinados a actuar con toda transparencia, objetividad y hacer una investigación muy rigurosa”, concluyó.