Ernesto Madrid
La empresa Cyber Robotics Solutions S.A. de C.V., propiedad de León Manuel Bartlett (hijo del titular de la Comisión Federal de Electricidad Manuel Bartlett), que había sido inhabilitada temporalmente en 2020 por falsificar información en un contrato con el IMSS se le adjudicó otro contrato de 11.3 millones de pesos para el Mantenimiento Correctivo y Preventivo de la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Oncología Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Dicha empresa, había reportado sobrecostos con los ventiladores que vendió en plena pandemia, sin embargo, el IMSS la vuelve a contratar pese a las irregularidades en las que había incurrido en años anteriores, como fue el caso en Hidalgo en abril de 2020, en donde la Secretaría de la Función Pública, determinó que entrego por ordenes del Instituto, 20 ventiladores respiratorios por un millón de dólares.
Los ventiladores, argumentó la dependencia en aquel entonces estaban “viejos, usados y en mal estado”, nunca llegaron a tiempo y tenían un precio, de 31 millones de pesos (1,3 millones de dólares), “fuera del rango del mercado” por lo que determinó inhabilitar a la empresa de Bartlett, durante 24 y 27 meses, e imponerle dos multas por valor de más de dos millones de pesos (unos 89.000 dólares).
Pese a lo anterior de enero a agosto de 2021, Cyber Robotic Solutions ha recibido al menos siete contratos por parte de la administración pública federal, los cuales suman 66.4 millones de pesos, según constató LatinusUs en 2021 entre cuyos contratos sobresale el que la Sedena le adjudicó de forma directa por 31.1 millones de pesos para surtir material de cirugía robótica.
En esta ocasión y de acuerdo con datos de Compranet, publicado por Mexicanos Contra la Corrupción, la empresa participó otra vez en 2023 en un proceso de licitación donde fue el único proveedor que presentó propuesta, es decir no hubo competencia y fue quien se llevó un contrato de 11.3 millones de pesos para el Mantenimiento Correctivo y Preventivo de la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Oncología Centro Médico Nacional Siglo XXI que le otorgó Zoé Robledo del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Dicho de otra forma, la promesa de acabar con la corrupción que logró el apoyo mayoritario de los mexicanos en 2018, a cuatro años de que la ‘transformación’ ascendió al poder, el presidente López Obrador no ha demostrado que entre sus prioridades está el resolver los actos de corrupción ocurridos en su sexenio.
A lo anterior se suman casos como Segalmex, donde Ignacio Ovalle, exdirector de la dependencia, pese a ser señalado por el desvío de más de 15 mdp continúa sin una sola acusación en su contra y disfruta de un puesto como coordinador en el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. Un segundo caso es el de Alejandro Gertz Manero quien ha ocupado su titularidad en la FGR para perseguir a sus enemigos personales sin que el presidente intervenga en favor de las víctimas. Y el tercera, el descrito en este espació en dónde el hijo del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sigue siendo el favorito en adjudicaciones directas, para enriquecerse.