Casa Nacional Se actuó conforme a la Constitución en el proceso de reforma judicial: AMLO

Se actuó conforme a la Constitución en el proceso de reforma judicial: AMLO

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

México.- Si bien los grupos opositores están en su derecho de interponer recursos en contra de la reforma constitucional al Poder Judicial, no son procedentes porque se cumplieron todos los supuestos que la propia Constitución establece para que sea modificada, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. En todo el procedimiento legislativo se actuó de conformidad a la Constitución, por eso no hay fundamento legal para objetar esta reforma, señaló.

Por otro lado, en una breve referencia a la participación en un congreso en México del ex presidente, Ernesto Zedillo donde afirmó que el país va rumbo a una dictadura, “es de risa”. Más adelante recordó que él fue responsable del Fobaproa, de la privatización de trenes, de la masacre de Acteal, entre otros aspectos.

Durante su conferencia, el mandatario pidió a los constitucionalistas o al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM sobre la forma en que aprobó la reforma al Poder Judicial. Se darán cuenta que el artículo 135 de la Constitución fija las reglas para cambios constitucionales que obliga a hacerlo con mayoría calificada en ambas Cámaras y por 17 congresos locales.

Se actuó conforme a la Constitución en el proceso de reforma judicial: AMLO

Se actuó conforme a la Constitución en el proceso de reforma judicial: AMLO

“Solamente que no hubiese mayoría calificada o que en la mayoría de las legislaturas locales se hubiese rechazado o que el titular del Ejecutivo no hubiese publicado la reforma. Ya todo se hizo, ya está en vigor. La reforma ya salió adelante y qué bueno.”

-¿O sea que cuando lleguen los amparos a la Suprema Corte no se les dará trámite?

-No les corresponde. No tienen facultad, es como si yo emito como titular del Ejecutivo, no me corresponde.

Más adelante, López Obrador reiteró sus críticas contra la operación del Poder Judicial que “era una asociación delictuosa de componendas y complicidades. Los jueces, magistrados y ministros, igual. Se sentían tan poderosos que aún cuando se empiezan a hacer las denuncias en vez de modificar su actuación, de llevar a cabo reformas, se corrompieron más.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX