México.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) informa que las representaciones de los sectores patronales, de los trabajadores y del gobierno, como resultado de la colaboración y coordinación entre las organizaciones del sector privado, la Secretaría del Trabajo y los representantes de los organismos sindicales, acordaron en el seno de la CONASAMI aumentar en un 22% el salario mínimo para el año 2022: en la Zona Libre de la Frontera Norte el Salario Mínimo General será de $260.34 y en el Resto del País será de $172.87.
La composición del acuerdo tripartito es un 9% de aumento más un Monto Independiente de Recuperación (MIR) en ambas zonas. Este aumento se reflejará en una mejora real en el poder adquisitivo de las y los trabajadores. Con ello, el Salario Mínimo General de la Zona Libre de la Frontera Norte llegará a cubrir el 112% de la Línea de Bienestar Familiar y el Salario Mínimo General del Resto del País llegará a cubrir el 74% de la misma.
#Comunicado | El CCE, en coordinación con el gobierno federal y el sector obrero, anuncia un aumento de 22% al salario mínimo pic.twitter.com/cdXnJWcRB3
— CCE (@cceoficialmx) December 1, 2021
Con este acuerdo, el CCE y los organismos que lo integran refrendan su solidaridad y el compromiso de mejorar el ingreso de las y los trabajadores, y superar, en el corto plazo, la Línea de Bienestar Familiar definida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Es una prioridad para el sector privado brindar soluciones a los retos que enfrenta nuestro país, de cara a la reactivación económica después de la pandemia del Covid-19, que tanto ha afectado la economía de las familias mexicanas.
Las organizaciones del sector privado mexicano han sumado esfuerzos con el sector público y el sector obrero para contribuir a la construcción de un México más próspero. Prueba de ello son los sustantivos incrementos al salario mínimo que se han dado en años recientes; la reforma al Sistema de Pensiones, que permitirá a más de 20 millones de mexicanos acceder a una mejor pensión en un menor plazo; así como la reforma en materia de subcontratación, resultado del diálogo y el consenso por la consolidación de un país más justo.