Casa Resto del mundoEstados Unidos Resuelven México y EU queja ante Mecanismo de Respuesta Laboral Rápida del T-MEC

Resuelven México y EU queja ante Mecanismo de Respuesta Laboral Rápida del T-MEC

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Agencias.- El Gobierno de México y el Gobierno de Estados Unidos resolvieron una queja presentada bajo el Mecanismo de Respuesta Laboral Rápida (RRM) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) contra la empresa Modern Metal Alloys (MMA), ubicada en Querétaro.

El proceso inició el 17 de marzo de 2025, cuando el sindicato mexicano Transformación Sindical denunció que la empresa violó los derechos de libertad sindical y negociación colectiva.

Entre las prácticas señaladas se incluyeron despidos por actividad sindical, reasignaciones laborales como represalia, bloqueo al acceso del sindicato legítimo y presión para afiliarse a un sindicato afín a la empresa.

La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos revisó la queja y solicitó formalmente al Gobierno de México una revisión del caso el 16 de abril. El Gobierno mexicano aceptó y confirmó que la empresa incurrió en prácticas que contravenían los derechos laborales.

Resuelven México y EU queja ante Mecanismo de Respuesta Laboral Rápida del T-MEC

Resuelven México y EU queja ante Mecanismo de Respuesta Laboral Rápida del T-MEC

En respuesta, Modern Metal Alloys ofreció la reincorporación con pago retroactivo a un trabajador despedido, restituyó tareas a empleados reasignados injustamente, reconoció al sindicato con representación legal y firmó un nuevo contrato colectivo.

También, la empresa adoptó una política de neutralidad sindical, capacitó a todo su personal sobre derechos laborales y habilitó un canal de denuncia anónima.

Por su parte, el Gobierno de México impartió capacitaciones presenciales, estableció un mecanismo de denuncia confidencial y supervisó de manera directa las condiciones laborales dentro de la planta.

Luego de constatar que no persisten violaciones a los derechos laborales, Jamieson Greer, titular de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, ordenó al Departamento del Tesoro levantar las restricciones comerciales impuestas a la empresa y permitir nuevamente el ingreso regular de sus productos al mercado estadounidense.

La resolución del caso confirma la eficacia de los mecanismos laborales del T-MEC y la cooperación entre ambos países para garantizar el respeto a los derechos laborales y sindicales en la región.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX