Casa Nacional Reformas a la Ley de Aguas Nacionales buscan frenar acaparamiento: Sheinbaum

Reformas a la Ley de Aguas Nacionales buscan frenar acaparamiento: Sheinbaum

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la iniciativa de reformas a la Ley de Aguas Nacionales busca frenar el acaparamiento para unos cuantos, y es lo que ha ocasionado una serie de manifestaciones en contra, ya que los inconformes buscan únicamente mantener sus privilegios.

“Quieren ahora generar ahora una idea de caos. No, están con los privilegios que tenían antes, incluso de otras industrias que se quieren desarrollar en cierta zona, porque como está acaparada el agua, pues entonces no se puede usar para nadie más. Entonces, no a los privilegios, sí a la ley, sí al estado de derecho, nadie ni nada por encima de la ley”, señaló durante la Mañanera del Pueblo de este 26 de noviembre.

Recordó que al iniciar su administración impulsó el Acuerdo por el Agua, mediante el cual se pidió a quienes cuentan con concesiones que no utilizan que las devuelvan voluntariamente a la Conagua. “Muchos empresarios lo hicieron, muchos agricultores lo hicieron”, subrayó.

“Estamos poniendo orden y estamos garantizando el agua como el derecho humano y como recurso de la nación […] Hay algunos que tienen muchísimas concesiones de agua y no quieren (regresarla)”, aseguró.

Reformas a la Ley de Aguas Nacionales buscan frenar acaparamiento: Sheinbaum

Reformas a la Ley de Aguas Nacionales buscan frenar acaparamiento: Sheinbaum

La mandataria reiteró que, paralelamente, su gobierno apoya a agricultores y distritos de riego para tecnificar el uso del agua, a fin de hacerlos más eficientes y permitir la devolución del vital líquido, sin embargo, insisten en no regresar el agua.

Destacó que existen distritos con concesiones de agua para riego —la cual reciben sin costo por tratarse de producción alimentaria— que no la utilizan y en cambio la venden a los municipios. “Entonces los ves en sus carrazos, camionetotas, porque ganan hasta 300 millones de pesos al año por vender agua a un municipio. Eso no puede ser”, sentenció.

Sheinbaum Pardo recalcó que en 1992 cambió la administración del agua, se creó la Comisión Nacional del Agua y en ese momento la visión era que el agua, “es una mercancía y debe haber un mercado para el agua”. Sin embargo, señaló que la Constitución establece que el agua es de la nación.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX