Casa Sin categoría Rechazan que Ley de Telecomunicaciones sea una Ley Censura o Ley Espía

Rechazan que Ley de Telecomunicaciones sea una Ley Censura o Ley Espía

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Ciudad de México.- El titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino, aseguró que es “completamente falso” que la Ley de Telecomunicaciones permita la geolocalización sin orden judicial de los ciudadanos.

Pepe Merino detalló que la redacción no cambió respecto al artículo vigente, redactado por el por el PRI Y PAN en la reforma del 2014 y explicó que “esa redacción sólo obliga a operadores a colaborar en los términos de otras leyes”.

El titular de la Agencia señaló que otras leyes, como el Código Nacional de Procedimientos Penales, piden autorización judicial para geolocalizar a personas.

Peña Merino detalló que “no se estableció nada nuevo ni se vulnera el procedimiento establecido en las leyes en la materia sobre autorización judicial para geolocalización de dispositivos cuando autoridades lo soliciten a operadores”.

Rechazan que Ley de Telecomunicaciones sea una Ley Censura o Ley Espía

Rechazan que Ley de Telecomunicaciones sea una Ley Censura o Ley Espía

Por otro lado, Pepe Merino rechazó que la reforma se trate de una “Ley Censura” y que sea una amenaza a la libertad de expresión.

Merino explicó que lo que realmente contempla la reforma es la restitución de los derechos de las audiencias, eliminados en 2017, y previstos en el artículo 6º constitucional. Estos derechos incluyen recibir contenidos veraces, distinguir entre información y opinión, y contar con mecanismos institucionales para la defensa ante abusos o desequilibrios informativos.

También calificó como mentira la versión de que se podrán suspender transmisiones de forma arbitraria y señaló que la ley establece un apercibimiento previo a los medios antes de cualquier medida, con el objetivo de que se apeguen a los principios constitucionales que protegen a las audiencias.

“¿Cómo restituir derechos y fortalecer mecanismos institucionales puede ser censura?”, cuestionó Merino, y subrayó que la reforma no otorga al Estado facultades discrecionales para censurar, sino que refuerza los mecanismos de expresión de las audiencias ya consignados en la Constitución.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX