Ciudad de México.- El Gobierno de México fue notificado este lunes sobre la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México, lo que implica la imposición de una cuota compensatoria del 17.09% a las exportaciones mexicanas de ese producto.
Las secretarías de Economía y de Agricultura expresaron su rechazo a esta medida, calificándola como “injusta” y contraria no solo a los intereses de los productores mexicanos, sino también a los de la propia industria estadounidense.
“El terreno que ha ganado el tomate fresco mexicano en EE.UU. deriva de la calidad del producto, y no de práctica desleal alguna”, afirmaron ambas dependencias en un comunicado conjunto.
Desde 1996, productores estadounidenses han impulsado acciones legales bajo el argumento de un supuesto “dumping” en el tomate mexicano. Este proceso ha derivado en la firma de cinco acuerdos de suspensión, el más reciente en 2019, cuando el entendimiento fue restituido tras cuatro meses de negociaciones.
Sobre la exportación de tomates mexicanos a Estados Unidos : pic.twitter.com/1EJnsmxoY8
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) July 15, 2025
Durante los últimos tres meses, el gobierno mexicano acompañó a los productores nacionales en el diálogo con sus contrapartes estadounidenses, quienes, señalan, rechazaron propuestas “constructivas” por motivos políticos.
La decisión afectará directamente a los consumidores de EE.UU., advirtieron las autoridades mexicanas, ya que aproximadamente dos de cada tres tomates que se consumen en ese país son de origen mexicano, lo que dificulta su sustitución inmediata.
Las secretarías anunciaron que continuarán acompañando a los productores tomateros en la búsqueda de una solución que permita restablecer un nuevo acuerdo de suspensión, y reiteraron su apoyo para ampliar mercados internacionales y fortalecer la agroindustria nacional.