Casa Dinero y empresas Negocios Rebota la inflación por repunte de precios agrícolas

Rebota la inflación por repunte de precios agrícolas

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

• El come frutas y verduras elevo la inflación de 4.5% a 4.7% anual

Ernesto Madrid

Los precios de frutas y verduras que se elevó al 1.94%, particularmente de jitomate, tomate verde y calabacita, llevaron a la inflación no subyacente anual a 7.2%, mientras que los precios no subyacentes aumentaron 1.08% quincenal, por debajo de la media histórica para una para una primera quincena de octubre (1.31%).

Los precios de agropecuarios registraron un crecimiento de 0.70% quincenal debido a mayores precios de frutas y verduras (1.94%), mientras que los pecuarios cayeron 0.22% y los precios de energéticos y tarifas aumentaron en 1.39% quincenal debido en gran medida a mayores precios de la electricidad ante el fin de los subsidios de temporada cálida en varias ciudades.

A tasa anual, la inflación no subyacente se ubicó en 7.17% desde 6.28% en la quincena anterior y la inflación general anual repunta a 4.7%. Durante la primera mitad de octubre, el INPC registró un incremento de 0.43% quincenal, ligeramente debajo de las estimaciones de los analistas de 0.47% y moderadamente mayor que la proyección del consenso de la última Encuesta Citibanamex de Expectativas de 0.39%.

Rebota la inflación por repunte de precios agrícolas

Rebota la inflación por repunte de precios agrícolas

Además, la inflación quincenal estuvo marginalmente por abajo del promedio histórico (15 años anteriores) para una primera quincena de octubre de 0.46% por lo que la inflación general anual aumentó a 4.69% desde 4.50% hace quince días, lo que se explica por una mayor inflación anual de agropecuarios.

En tanto, la Inflación subyacente se mantiene en 3.9% anual al registrar un incremento quincenal de 0.23%, prácticamente en línea con la visión de 0.21% de los analistas, y moderadamente mayor que la del consenso (0.18%) y su promedio histórico para la primera quincena de octubre (0.20%).

La inflación de mercancías en 0.21% se ubicó en línea con su promedio histórico para esta quincena (0.21%), mientras que la de servicios en 0.25% se situó por arriba de dicho umbral (0.18%).

A tasa anual, la inflación subyacente disminuyó marginalmente a 3.87% desde 3.88% en la segunda quincena de septiembre. La inflación anual de mercancías se ubicó en 2.89%, la menor desde enero de 2016, mientras que la de servicios bajó en 0.02pp respecto a la quincena anterior a 5.03%.

Ante esto, los especialistas de Citibanamex proyectan que la inflación general registre una tendencia gradual a la baja y cierre 2024 en 4.4%, y 2025 en 3.9%.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX