A partir del martes 6 de abril, el público podrá disfrutar de la colección de equipo rodante y áreas verdes del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, en la ciudad de Puebla, bajo los protocolos de una visita segura,
El un horario será de martes a domingo, de 10:00 a 16:00 horas; forma parte del programa de reaperturas escalonadas de recintos culturales y en el marco de la campaña #VolverAVerte.
Para seguridad de los paseantes, las autoridades dieron a conocer a través de un comunicado que se seguirán los protocolos y medidas necesarias de cuidado de la salud dispuestos por las Secretarías de Cultura y de Salud, así como del Gobierno de Puebla.
De esta manera, el MNFM ofrecerá a sus visitantes un recorrido seguro, con aforo del 20 por ciento. Se encuentra ubicado en la calle 11 norte 1005, del Centro Histórico de la ciudad de Puebla,
En su recorrido podrán disfrutar de la exhibición de equipo rodante conformada por locomotoras y vagones, así como de las áreas verdes que conforman la primera sección del museo.
Además, continúa la exposición temporal “100 años del automóvil gris”, en la que se exhiben carteles, postales y fotogramas que fueron parte de la película que lleva el mismo nombre, dirigida por Enrique Rosas.
Las medidas sanitarias en este recinto consideran la limpieza y desinfección profunda y frecuente de los espacios a los que el visitante tendrá acceso, la instalación de filtros sanitarios en los accesos y la señalética que orientará a las personas.
De igual forma, es obligatorio para el público, el uso de cubrebocas durante toda su estancia en el recinto y la aplicación gel antibacterial, además de seguir las indicaciones que el personal del museo indique.
El acceso será de cuatro personas como máximo y no se podrá ingresar con alimentos o bebidas. Por el momento, continúan suspendidas las visitas a grupos escolares, así como actividades culturales presenciales como: talleres, conciertos y presentaciones artísticas.
Los servicios de consulta en el Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias continuarán ofreciéndose a través del teléfono 222 774 01 15 y en el correo electrónico cedif@cultura.gob.mx . La atención presencial en este espacio será hasta nuevo aviso.
437
post anterior