Casa Nacional Que ahora sí habrá Cumbre de América del Norte

Que ahora sí habrá Cumbre de América del Norte

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Ernesto Madrid

En el entendido de que la reunión Cumbre de América del Norte fue anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde julio de este año y reagendada en varias ocasiones, el mandatario anunció, como una buena noticia, que ahora si se llevará a cabo los primeros días de enero.

“Nos va a visitar el presidente Biden, el lunes 9 y martes 10 de enero de 2023. Vienen los dos (Joe Biden y Justin Trudeau), pero se está planteando que haya primero una reunión bilateral con Estados Unidos”, anunció AMLO.

Lo interesante de este encuentro es que sin duda se centrará en el tratado comercial T-MEC y las disputas por la política energética de México, que en primera instancia se había anunciado para noviembre de este año.

No obstante, en octubre de 2022, y tras una llamada telefónica entre AMLO y Joe Biden se reagendó para la primera quincena de diciembre “en un lugar todavía por confirmar”.

Incluso López Obrador ha insistido en que “Nuestras relaciones son muy buenas con Estados Unidos” y adelantado que se iba a realizar la cumbre en diciembre, pero ahora ya no, se ‘movió’ la fecha para enero de 2023.

Que ahora sí habrá Cumbre de América del Norte

Que ahora sí habrá Cumbre de América del Norte

“Primero una reunión bilateral pude ser primero con Estados Unidos y luego otra bilateral, con Canadá y ya luego la cumbre, aquí, la sede va a ser la Ciudad de México y también como el avión es grande va a bajar en el Aeropuerto Felipe Ángeles” porque los mandatarios han preferido usar ese aeropuerto acotó Obrador.

¿Por qué es importante la cumbre?

Con ella se permite a los gobiernos identificar prioridades comunes, acordar objetivos y definir líneas de acción específicas que permite alentar y facilitar las dinámicas positivas que están en marcha entre nuestras tres sociedades con el fin de que América del Norte sea la región más competitiva y dinámica del mundo.

En el contexto habrá que señalar que México ocupó la posición 63 entre 107 mercados emergentes para atraer proyectos de inversión de energías renovables, al registrar una calificación 1.67 de 5 puntos posibles, de acuerdo con la evaluación anual Climascope de BloombergNEF.

En lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, las inversiones destinadas a proyectos de energías limpias han ido en ‘picada’, pasando de 4 mil 254 millones de dólares en 2019 a 705.9 millones de dólares en 2021.

Hay que apuntar que Canadá busca encontrar una solución rápida a las consultas en materia energética con México como señaló Mary Ng, ministra de Comercio Internacional, Promoción de Exportaciones, Pequeñas Empresas y Desarrollo Económico que aclaró que es preocupante no encontrar una respuesta satisfactoria por lo que podrán explorar nuevas opciones.

Y el presidente, sin mayor preocupación dijo que “México es el país consentido para las inversiones no hay otro país que garantice prosperidad para la inversión”.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX