Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum oficializó en el Diario Oficial de la Federación la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual tiene como objetivo convocar al pueblo a expresarse sobre la reforma electoral conveniente para México y realizar estudios sobre este mismo tema.
A través de un decreto publicado este 4 de agosto en el Diario Oficial de la Federación, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electora contempla crear grupos de trabajo especial para cumplir funciones de investigación, seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de informes que deberán servir como base para la toma de decisiones.
Este decreto está conformado por cuatro artículos y otros tres artículos transitorios, entre los que destaca el artículo tercero, en el cual se detalla quiénes conformarán esta Comisión.

Publican en el DOF la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral
En el texto de detalla que será “una persona servidora pública designada directamente por la presidenta de la República quien asumirá la Presidencia Ejecutiva de La Comisión”, la cual es Pablo Gómez, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Esto, luego de que la presidenta lo diera a conocer este 4 de agosto en la Mañanera del Pueblo.
Además, la Comisión será integrada por la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Merino; la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy; el titular de la Oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel; el coordinador de Asesores del de la Oficina de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas; y el coordinación General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República, Arturo Zaldívar.
Dicho artículo también menciona que “las personas titulares de las áreas del Poder Ejecutivo mencionadas podrán designar a una persona servidora pública como suplente permanente para cubrir sus ausencias, quien deberá tener nivel mínimo de director general u homólogo. La suplencia de la persona titular del Ejecutivo Federal recaerá en la Presidencia Ejecutiva de la Comisión”.