Ciudad de México.- El diputado local del PAN y vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Raúl Torres Guerrero, pidió al Gobierno de la Ciudad de México, diseñar y realizar talleres de educación financiera para las y los capitalinos que reciben remesas, con el objeto de que estos puedan invertir de manera informada el capital que les envían sus familiares desde el extranjero y con ello, contribuyan al desarrollo económico de la capital.
“Con base en datos del Banco Central, México alcanzó cifras récord en captación de remesa, y los ingresos por remesas en el periodo enero a noviembre de 2023 fueron de 57 mil 796 millones de dólares, superando los 53 mil 157 millones de dólares registrados en el mismo periodo de 2022, teniendo un incremento anual de 8.7 por ciento”, informó el panista.

Proponen a Sedeco realizar cursos de educación financiera
Añadió que es justo ahí donde surge dicha premisa, “de la importancia por tener educación financiera en nuestros ciudadanos, una encuesta realizada en México por Banamex y por la UNAM, se revela que el ahorro no es un hábito que tenemos los mexicanos eventualmente formados, pues jamás se nos ha hablado o educado en temas económicos”.
“Este estudio toma como objeto el ahorro que realizamos cotidianamente cuando ya cumpliste con el gasto destinado a la adquisición de suministros básicos, y existe un excedente que tendría un potencial para ser ahorrado o invertido, y nos revela que cuando tenemos este excedente, el mexicano promedio solo ahorra el 3 por ciento en el mejor de los casos, y esto lo hará de una manera ineficaz e insegura en su hogar”.