México.- Durante la primera quincena de enero se registró una inflación de 0.39% respecto a la segunda quincena de diciembre (q/q), cifra alineada con el pronóstico del consenso de 0.38%, pero que sigue siendo elevada en comparación con los datos de años anteriores. De manera anual (a/a), la tasa de avance de los precios fue de 7.13%, con lo que la inflación suma 3 quincenas a la baja desde su pico en 7.70% en noviembre de 2021. El panorama que se forma a partir de este dato es mixto, pues, aunque la inflación ha comenzado su regreso hacia el rango objetivo, el componente subyacente volvió a tener uno de los mayores incrementos del registro histórico reciente y su tasa anualizada es mayor a 8.00%, lo que limitará el potencial de reducción de la inflación general durante las próximas quincenas.
El componente no subyacente fue clave, pues descendió de 11.14% a 10.21%

Primera inflación del año se ubica en 7.13 por ciento
Al interior del dato del mes se aprecia que varios de los factores que presionaron a la inflación a lo largo de 2021, como los mayores incrementos en las mercancías ante el operar interrumpido de las cadenas globales de valor, siguen presentes, pero se logró un mejor comportamiento debido a cambios de tendencia en el componente no subyacente. De este, su avance fue de 0.51% q/q y de 10.21% a/a, lo que implica una reducción de 334 puntos base desde su máximo en la segunda quincena de noviembre pasado. Para obtener este resultado, fue importante la baja de 15.21% q/q en los precios del jitomate, que fue el producto con de mayor incidencia en esta quincena, incluso superando al efecto ocasionado por el incremento de 36.84% q/q en los precios del limón.
El componente subyacente superó las expectativas con 6.11% vs 6.04%