Ciudad de México.- El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República lanzó un enérgico llamado al Ejecutivo federal para detener el flujo de recursos hacia los megaproyectos del Tren Maya, Mexicana de Aviación y el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), al considerar que representan un alto costo para el erario y han demostrado ser financieramente insostenibles.
De acuerdo con el punto de acuerdo presentado, estas obras han generado pérdidas por más de 5 mil 600 millones de pesos en el último año, mientras que la deuda pública del país se disparó en más de 2 billones de pesos, alcanzando un saldo total de 17 billones 673 mil millones. Esto ocurre a pesar de un incremento en los ingresos y una reducción del 5.3% en el gasto público, lo que evidencia una mala administración de los recursos.
Los senadores priistas señalaron que el recorte presupuestal no se tradujo en una disminución del pago de intereses y comisiones de la deuda, que aumentaron 13.1% anual. Además, se reporta un subejercicio del gasto por más de 224 mil millones de pesos, lo que agrava aún más el panorama financiero.

PRI exige frenar gasto en megaproyectos fallidos y dirigirlo a salud, seguridad y educación
El Tren Maya apenas logró cubrir el 9.6% de sus costos operativos en 2024, con una pérdida de 2 mil 561 millones de pesos. El AIFA acumuló pérdidas por mil 568 millones entre 2022 y 2023, y aunque recibió subsidios federales por más de 2 mil 400 millones, su operación sigue muy por debajo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Mexicana de Aviación, por su parte, ha perdido mil 432 millones de pesos desde su reactivación, con ingresos insuficientes y niveles de ocupación bajos.
Los legisladores del tricolor advirtieron que estos proyectos, administrados en su mayoría por las Fuerzas Armadas, continúan recibiendo cuantiosos recursos a pesar de su ineficiencia operativa, mientras el país enfrenta una proyección de deuda pública equivalente al 60% del PIB y un crecimiento económico de 0% para 2026.
Ante este escenario, el PRI exigió que los recursos destinados a estos megaproyectos se redirijan de forma urgente a áreas prioritarias como salud, seguridad pública y educación, que representan necesidades reales y apremiantes para millones de mexicanos.