Casa Política Prevén intenso periodo de sesiones en el Congreso de la Unión

Prevén intenso periodo de sesiones en el Congreso de la Unión

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Ciudad de México.- El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, señaló que será un periodo de sesiones intenso el que tendrá el Congreso de la Unión, en el que se estiman cuando menos 73 leyes reglamentarias.

Agregó que la presidenta de la República ya ha enviado una decena de reformas en materia de hidrocarburos, Comisión Federal de Electricidad, Petroleros Mexicanos, en materia eléctrica y de hidrocarburos.

Destacó que a la Cámara de Diputados se le remitió la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, pues “todo lo que tenga que ver con ingresos, deuda, empréstitos o presupuestos tiene que ser la Cámara de Diputados la de origen; por eso, es que remitió la Ley de Ingresos de Hidrocarburos”.

Las otras dos reformas que ayer envió y que ya están en el Congreso, “ella prefirió a la Cámara de Senadores como de origen en los temas de no reelección y nepotismo, a los artículos 55, 56 y 115 de la Constitución”.

Prevén intenso periodo de sesiones en el Congreso de la Unión

Prevén intenso periodo de sesiones en el Congreso de la Unión

Explicó que el nepotismo es una figura jurídica que existe y que se castiga, y es cuando un superior jerárquico o alguien que tiene mando en la Administración Pública abusa de sus atribuciones y nombra a sus familiares en puestos jerárquicamente dependientes de él o cuando otorga a sus familiares contratos, concesiones o atribuciones que no le corresponde o que no debe de hacerlo, hasta el cuarto grado.

Monreal Ávila indicó que lo que plantea la presidenta de la República es algo distinto, incluso la iniciativa, en uno de sus transitorios, dice que se trata de una nueva figura jurídica que le llama nepotismo electoral, porque pudiera contradecirse con el 33 constitucional en el que otorga como derechos y prerrogativas de todos los ciudadanos votar y ser votados.

Precisó que esta es una nueva figura jurídica, nepotismo electoral, que de aprobarse procederá contra alcaldes, regidores, síndicos, gobernadores y presidente de la República, en donde no podrán sucederlo en el cargo ningún familiar, pareja, concubina, esposa hasta el cuarto grado por afinidad o por consanguinidad.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX